“Los mares polares, lejos de ser desiertos biológicos, presentan
una sorprendente cantidad y variedad de vida”, subraya Ian Poiner,
presidente del Comité Científico del Censo. Se han catalogado en
aguas antárticas unas 7.500 especies de peces, aves y mamíferos
marinos, artrópodos, moluscos… y unas 5.500 en el Ártico, del
total de entre 230.000 y 250.000 especies identificadas a lo largo
y ancho de los siete mares.
El descubrimiento es uno más de los frutos rendidos hasta ahora
por el Censo de Vida Marina, una iniciativa puesta en marcha en el
año 2.000 por científicos e investigadores de más de 80 países,
con apoyo del Consejo Internacional de la Ciencia y la
Organización Meteorológica Mundial, con el objetivo de censar
todas las especies marinas conocidas, su distribución, el tamaño
de las poblaciones y las pautas de su desarrollo. Sus conclusiones
definitivas se presentarán en 2010, aunque ya se conocen algunos
anticipos. Se ha constatado, por ejemplo, que las especies
piscícolas propias de aguas frías se están desplazando
progresivamente hacia los polos, huyendo del alza de las
temperaturas en numerosas regiones oceánicas.
Foto 1: Autor: Shawn Harper 'Amphipods'. 'Pulgas de rena' bajo
el hielo costero en el Mar de Bazufort (Ártico)
Hábitat único
Uno de los escasos efectos positivos del calentamiento global es
que ha permitido explorar fondos marinos antárticos por primera
vez en los últimos 100.000 años debido al colapso de grandes
plataformas de hielo en torno a la Península Antártica, la región
del continente blanco que más se ha calentado en las últimas
décadas.
Los muestreos realizados hasta la fecha revelan que, en contra de
lo que se creía, los fondos marinos alrededor de la Antártida
constituyen una única ‘provincia’ en términos biológicos, a pesar
de los 8.500 kilómetros de océano que separan uno y otro extremo
del continente. Los científicos estudian ahora cientos de muestras
recogidas en torno al sexto continente con intención de comprobar
si, como se sospecha, esa homogeneidad en la vida marina antártica
es resultado de la actuación de la Corriente Circumpolar. La
‘circumpolar’ es una corriente única que rodea la Antártida en el
sentido de las agujas del reloj; una especie de cinta continua
impulsada a gran velocidad –el doble que la Corriente del Golfo-
por los vientos más fuertes del planeta, con capacidad para actuar
como una gran mezcladora de especies en todo su recorrido.
Foto2: Autor: Russ Hopcroft - 'Chionodraco hamatus' Un
pez 'de hielo' antártico, que puede soportar temperaturas que
congelarían la sangre de cualquier otra especie marina
Varios de los proyectos
incluidos en el Censo de Vida Marina tratan de determinar si,
además de distribuir de una manera homogénea la fauna marina en
torno a la Antártida, la Corriente Circumpolar no ha facilitado
también el transporte de especies hacia otras latitudes más
septentrionales. Se cree que, desde hace millones de años, la
‘nevera’ del planeta ha despachado hacia aguas más cálidas
distintas variedades de pulpos, crustáceos y otras especies
durante los períodos de regresión del hielo. Con todo, el océano
antártico conforma un hábitat exclusivo y más de la mitad de las
especies que allí viven son endemismos.
TEMAS RELACIONADOS
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío