-
-
-
-
-
-
- |
Violencia contra los animales |
Las fiestas populares
españolas y la crueldad
|


-
70.000 animales son usados para que la gente se divierta
-
Mas de 600 denuncias anuales por maltrato a los animales
-
Las entidades protectoras consideran que la violencia
es "escalofriante"
-
Corridas de Toros ilegales, la vaquilla del
aguardiente, el toro de la vega, becerradas, peleas de carneros,
toros embolados, toros de fuego, toros enmaromados y ensogados, el salto
de la cabra, cuelga, entierro y peleas de gallos, suelta de vaquillas,
patos al agua...
-
"Estas costumbres son crueles, infames e injustificables
y están basadas en repugnantes torturas con la ejecución
de víctimas inocentes, propias de la España negra y profunda"
Ideal - efe - madrid.- La Asociación Nacional
para la Protección y el Bienestar de los Animales -ANPBA- ha interpuesto
más de 600 denuncias administrativas por supuestos malos tratos
a los animales en las fiestas populares que se celebran en muchos municipios
españoles. "Esta es la punta del iceberg, porque si en año
y medio hemos interpuesto más de 600 denuncias, los niveles de malos
tratos deben alcanzar cotas escalofriantes, teniendo en cuenta que cada
año son utilizados alrededor de 70.000 animales para que la gente
se divierta bajo los conceptos de tradición y cultura", afirma Alfonso
Chillerón, presidente de ANPBA.
Toreros, picadores, banderilleros y peones de brega
fueron denunciados por esta asociación por "maltratar animales"
y como consecuencia de las mismas fueron sancionados, por distintas administraciones
autonómicas,
Cada año se interponen denuncias a comunidades
y municipios por fiestas y crueldad con los animales. Por ejemplo, tras
90 denuncias en un año a la comunidad de Madrid, se denunció
a los municipios de Toro (Zamora) y Tordesillas (Valladolid) por la vaquilla
del aguardiente y el toro de la vega, respectivamente, y solicitó
al Ministerio del Interior la prohibición de becerradas, "ya que
los participantes, jóvenes sin experiencia, clavan la espada en
cualquier parte del cuerpo de la res", afirmó el presidente de la
defensora de animales.
Esta asociación también ha denunciado
a varios municipios del País Vasco y Navarra por las peleas de carneros,
en cuyos enfrentamientos uno de los ejemplares termina "desnucado", y a
corporaciones locales de Castilla-La Mancha y Castilla y León, Madrid,
Extremadura y Galicia, por "espectáculos" de matanza del cerdo.
En cuanto a los festejos de toros embolados y toros
de fuego, practicados en la Comunidad Valenciana y en Castilla y León,
entre otras comunidades, la ANPBA asegura que ha grabado vídeos
que han sido emitidos por su "extremada crueldad" en Estados Unidos y en
varios países de la Unión Europea.
Los toros enmaromados y ensogados también
han estado en el punto de mira de esta asociación. "Afortunadamente",
según Chillerón, "estas denuncias han acabado con estas prácticas
en Coomonte, Villalpando y Benavente (Zamora) y en Mucientes (Valladolid).
Supuestas infracciones cometidas en los encierros
también han sido objeto de denuncia, así como la muerte por
cornada de dos caballos en Soria y Fuentesaúco (Zamora), además
de cinco denuncias contra el Ayuntamiento de Coria (Cáceres) "por
permitir agresiones a las reses durante los encierros y espantes en la
pradera".
Abundante lista negra
En la lista negra de la defensora de animales también
se hallan espectáculos como cuelga, entierro y peleas de gallos,
suelta de vaquillas que no llegan al año de edad, patos al agua,
propios de la Comunidad Valenciana, el salto de la cabra de Manganeses
de la Polvorosa (Zamora), que este año no celebraron los quintos
tras la sanción de 1999, y hormigas rociadas en vinagre (Orense).
"Estas costumbres son crueles, infames e injustificables
y están basadas en repugnantes torturas con la ejecución
de víctimas inocentes, propias de la España negra y profunda",
afirma el presidente de la Asociación Nacional para la Protección
y el Bienestar de los Animales.
Temas relacionados
Vida animal en
Waste
Copyright © Waste magazine
 |
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|