-
-
-
-
-
-
- |
¿Dónde nace
el Amazonas?
Segun la National Geographic Society su origen
esta en el Nevado del Mismi, Peru |
Por Orlando Lizama
/ Washington
|
dic 2000 (EFE).IDEAL- Ya no hay dudas. El río
Amazonas, el tesoro ambiental del mundo, nace en Perú como un pequeño
torrente en el Nevado del Mismi, según un estudio llevado a cabo
por un equipo expedicionario de cinco países organizado por la National
Geographic Society. Su nacimiento, a poco más de 160 kilómetros
del Océano Pacífico, ha sido determinado mediante la más
avanzada tecnología de navegación con un margen de error
de uno a tres metros.
El Amazonas es considerado una de las maravillas
naturales del mundo y se calcula que entre una quinta y una cuarta parte
del agua del planeta recorre su cauce. Su descarga sobre el Océano
Atlántico es diez veces mayor que la del Mississippi, en EEUU, y
cuatro veces mayor que la del río Zaire en Africa, el segundo más
grande del mundo. La polémica sobre el Amazonas existe desde el
principio de la colonización española, cuando el sacerdote
jesuita Cristóbal de Acuña expuso al rey de España
su teoría sobre el nacimiento del Amazonas en la Cordillera de los
Andes en una carta que le dirigió en 1641. Pero la controversia
aumentó a partir de 1971, cuando se determinó su nacimiento
en un pico cercano al Nevado del Mismi sin establecerse a ciencia cierta
si se habían comprobado las condiciones necesarias para determinar
el origen de una corriente acuática. Pero ahora el debate ha quedado
zanjado por un equipo expedicionario de cinco países organizado
por la National Geographic Society que se valió del Sistema de Posicionamiento
Global (GPS) para determinar el origen del río, que es santuario
de millones de especies animales y vegetales, muchas de ellas todavía
desconocidas por el hombre.
El sistema estableció que el Amazonas nace
en el deshielo del Nevado del Mismi, de más de 5.600 metros de altura
sobre el nivel del mar, para convertirse en un torrente que después
de recorrer más de 6.400 kilómetros desemboca en el Atlántico,
en la región norte de Brasil. En su tarea, el grupo, encabezado
por Andrew Pietowski, un profesor de matemáticas de Carmel, en el
estado de Nueva York, debió superar los rigores de la Cordillera
de los Andes, una cadena de montañas que desde Venezuela, conecta
a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. "Tuvimos
que vencer los vientos, la altura, el terreno y temperaturas por debajo
del punto de congelación. Pero el resultado del viaje ha sido un
mapa confiable del Amazonas y la determinación precisa de su origen",
expresó Pietowski.
El viaje se inició en julio de este año
y el grupo de 22 personas, entre ellos españoles, estadounidenses,
peruanos, polacos y canadienses, viajó en jeep, bicicleta y a caballo
para explorar los cinco ríos andinos que se combinan para formar
el río que tiene un caudal 60 veces más grande que el Nilo:
el Apurímac, el Huallaga, el Mantaro, el Marañón,
y el Urubamba-Vilcanota. El trabajo para determinar el origen del río
mediante el GPS fue dirigido por el geógrafo Andrew Johnston, del
Museo Nacional de Aeronáutica y del Espacio de la Institución
Smithsonian, en Washington. La "fuente" del Amazonas fue definida como
el punto más distante desde el que se forma un curso de agua que
corre todo el año y el punto más distante desde el cual fluye
esa corriente hacia el Atlántico, señaló Johnston.
"El Nevado del Mismi se ajusta a esas definiciones", indicó. Además,
se determinó que la otra vertiente que se creía hasta ahora
que era el origen del río no fluye todo el año en sus niveles
superiores. La expedición, que contó con el apoyo del Consejo
de Expediciones de la National Geographic Society, reunió datos
recogidos diariamente por su base central, establecida a unos 5.000 metros
de altura, cerca de la confluencia de varios afluentes del Apurimac.
El trabajo fue la culminación de cuatro
viajes de reconocimiento que se habían hecho en 1998 y 1999 para
reunir datos preliminares y organizar la logística.
Temas relacionados
Espacios Naturales
Copyright © Waste magazine
 |
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|