VIDEOS DE NATURALEZA
- Imágenes
exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables de Waste
Magazine... Especies, reportajes de fauna, flora, rutas....
Reserva ‘ricotí’ La Alondra de Dupont, una especie amenazada, tiene en los llanos de
Padul (Granada) un territorio para sobrevivir
316 hectáreas en los llanos de la carretera de la Cabra albergan
un ave esteparia que no se deja ver, solo se oye su canto: ‘Ricotí’
Por Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle / IDEAL
y Waste Magazine
Es el sonido del amanecer en las llanuras esteparias del municipio de
Padul, más allá de los molinillos del parque eólico.
‘Ricotí... ricotí... ri... co... tííí.
La Alondra de Dupont (Chersophilus duponti), hace notar su presencia en
un territorio que se ha convertido en su esperanza para alejar la amenaza
de extinción que pesa sobre ella. La alondra, es un aláudido,
una pequeña ave de la familia de las alondras como la cogujada,
terreras y calandrias que son habituales en los espacios naturales del
sur de la península y en las inmediaciones de campos de cultivo._Pero
sobre la Alondra de Dupond es escasísima y sus territorios se han
reducido de tal modo que solo hay tres puntos donde vive en toda Andalucía,
dos de ellos en Granada, en Padul y Guadix, y un tercero en Almería,
y el número de pareja es también muy escaso.
«La única forma de conmutar su sentencia de muerte y conseguir
que no se extinga en Granada, era proteger de la mejor forma posible el
territorio donde vive», dice el responsable de la Estación
Ornitológica de Padul, José Manuel Rivas, que junto a otros
naturalistas lograron que la Junta de Andalucía calificase este
espacio con la categoría de reserva biológica, la única
de la provincia de Granada.
Un cartel situado junto al camino de acceso a estas tierras, en la carretera
de la Cabra, señala que estamos en el interior de un espacio protegido.
«Tiene una superficie de 316 hectáreas que son propiedad del
Ayuntamiento de Padul que siempre se ha volcado en mantener la integridad
del territorio y evitar la desaparición de esta especie»,
dice Rivas.
La existencia de esta reserva no habría sido posible sin la
colaboración de la Sociedad de Cazadores de Padul, que tiene sus
cotos en esta zona y han aceptado la protección que la alondra necesita.
«De hecho sus guardas y trabajadores vigilan que nadie altere la
tranquilidad de esta especie, igual que propietarios de terrenos limítrofes
con la reserva», dice Rivas.
Los molinillos Esta pequeña ave, que vuela poco y se mueve andando entre los
matorrales, y que nidifica entre las plantas y las piedras, logró
que el parque eólico de Padul, aún sin funcionar, se trasladase
de sitio, que no se construyese en el lugar donde se había proyectado
para no alterar el ecosistema, y que en lugar de instalarse 20 molinillos
se pusieran solo 10. «Creo que los molinos por sí mismos no
habría supuesto un problema para la alondra porque es un ave a la
que no le gusta mucho volar, pero la red de caminos necesarios para los
molinos y las obras habrían alterado tanto el hábitat que
posiblemente se habría perdido», dice José Manuel Rivas,
que asegura que la empresa Enel-Unión Fenosa, se volcó
en la protección de la alondra y realizó el traslado de los
molinillos. De hecho, ahora, están proyectados otros aerogeneradores
en una zona cercana y se pondrán fuera de los límites de
la reserva biológica para evitar molestias a esta especie.
No es nada fácil verlas. Se mimetizan con el medio de tal forma
que pueden estar a tu lado y no se ven, pero sí se oyen, aunque
de forma más habitual en los meses de abril y mayo, cuando el sonido
que le da su nombre vulgar es realmente permanente en estos parajes, pero
solo a la hora del amanecer. A las diez de la mañana ya no se oye
a la alondra, mientras que otras aves, como las cogujadas, primas de la
Ricotí, se hacen omnipresentes y pueden verse con gran facilidad
en la totalidad de este territorio.
Además de ser la clave para la pervivencia de una especie catalogada
como vulnerable a la extinción, la reserva es también un
espacio para la investigación científica y la divulgación.
Fauna y flora presente en la Reserva Biológica de la Alondra
Ricotí
Hábitat Estepario
* Plantas
VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes
para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y
patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
(Reportajes,
fotogalerías y vídeos)
Reportaje publicado en IDEAL
el 09 de junio de 2012
Canto de Chersophilus duponti
Chersophilus duponti canto entre los matorrales
al amanecer en los meses de marzo y abril
Lagunas y turberas de Padul, el Humedal de
Padul En el interior de las lagunas
y turberas de Padul:
+ Datos, fotos, fichas, videos... Humedal
de Padul / Senda del álamo. Un cómodo recorrido por el interior del
espacio natural, con observatorios y caminos para todos los públicos...
Laguna
de Agia Uno de los espacios formados por una lagura que
da agua a las turberas, aún en explotación, con una gran
biodiversidad
Anillado
de aves Estación Ornitológica de Padul - Reportaje, fotos,
datos, videos...
Especialistas y voluntarios realizan campañas
de anillado y estudio de la evolución de las aves en el humedal
de Padul.
Especies, Fotos, fichas, datos, videos.....