Desde # 1997

WASTE Magazine

Guía de Plantas en Waste Magazine
GUÍA DE FLORA * WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ
GUÍA DE FLORA * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle

Kingdom Plantae / Phylum: Magnoliophyta
Clase Liliopsida / Orden Asparagales
Familia Asphodelaceae


Aloe vera (L.) Burm. fil.
Aloe vera, aloe, zabira (del arabe çabira), zabila




Tamaño máximo 60 cm
Hábitat

Cultivada como ornamental
Existen 350 variedades del Género Aloe. Proceden de Áfricatropical y Arabia aunque su cultivo se ha extendido por muchos lugares. En jardineria se usa tambien Aloe arborescens.
Muchas son conocidas como Aloe vera pero en realidad son dos especies concretas las que se han extendido dada la fuerte demanda de esta planta como Aloe ferox o aloe del Cabo, Estan especialmente extendidas en zonas cálidas de Estados Unidos, México, Antillas, Bahamas, Venezuela, Grecia, Marruecos, Israel, Egipto, Arabia, Argelia o India. En La Península Ibérica se cultiva la especie barbadensis en Andalucia, Canarias y Baleares.
Esta planta es conocida desde antiguo. Dioscorides ya la describía en su herbolario griego. Usada ampliamente en China y en Egipto, nombradaen La Biblia. Todas las civilizaciones han sabido de sus propiedades medicinales y cosméticas, romanos, griegos, árabes e hindúes.Usado por Cleopatra en sus curas diarias y llevado por los españoles a América en su conquista del nuevo mundo.

Propiedades medicinales  como catártico, y efectos regenerativo, antiinflamatorio, analgésico y bactericida externo.
Es eficaz contra afecciones dermatológicas e infecciones exantemáticas (sarampión, varicela, rubeola, herpes), afeccionesde la mucosa gástrica e intestinal  y enfermedades inflamatorias intestinales  y de la mucosa bucal, estados de inmunosupresión,procesos inflamatorios, procesos tumorales.
Florece entre febrero ymayo
Distribución Paleotropical (oriunda de Arabia y E de África). Dispersa en  zonas costeras
Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía
Categoría NE No evaluada










TEMAS RELACIONADOS

Guía de Plantas

GUÍA DE PLANTAS

FLORA IBÉRICA

DESCRIPCIÓN GRÁFICA
Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines y especie .

* ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS>>
* POR FAMILIAS >>


GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes




jardines botánicos

GUÍA DE PLANTAS

FLORA IBÉRICA

DESCRIPCIÓN GRÁFICA
Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines y especie .

* ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS>>
* POR FAMILIAS >>

VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


PATROCINADO