Cultivada como ornamental
Existen 350 variedades del Género Aloe. Proceden de
Áfricatropical y Arabia aunque su cultivo se ha extendido por
muchos lugares. En jardineria se usa tambien
Aloe arborescens.
Muchas son conocidas como Aloe vera pero en realidad son dos
especies concretas las que se han extendido dada la fuerte
demanda de esta planta como
Aloe
ferox o aloe del Cabo, Estan especialmente
extendidas en zonas cálidas de Estados Unidos, México, Antillas,
Bahamas, Venezuela, Grecia, Marruecos, Israel, Egipto, Arabia,
Argelia o India. En La Península Ibérica se cultiva la especie
barbadensis en Andalucia, Canarias y Baleares.
Esta planta es conocida desde antiguo. Dioscorides ya la
describía en su herbolario griego. Usada ampliamente en China y
en Egipto, nombradaen La Biblia. Todas las civilizaciones han
sabido de sus propiedades medicinales y cosméticas, romanos,
griegos, árabes e hindúes.Usado por Cleopatra en sus curas
diarias y llevado por los españoles a América en su conquista
del nuevo mundo.
Propiedades medicinales como catártico, y efectos
regenerativo, antiinflamatorio, analgésico y bactericida
externo.
Es eficaz contra
afecciones dermatológicas e infecciones
exantemáticas (sarampión, varicela, rubeola, herpes),
afeccionesde la mucosa gástrica e intestinal y
enfermedades inflamatorias intestinales y de la mucosa
bucal, estados de inmunosupresión,procesos inflamatorios,
procesos tumorales.
Florece entre febrero ymayo
Distribución Paleotropical (oriunda de Arabia y E de África).
Dispersa en zonas costeras
Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de
Andalucía
Categoría NE No evaluada