ALJIBES,
PILARES Y PATIOS, Mapas de rutas
GRANADA,
AGUAS PÚBLICAS CON HISTORIA
JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
MAPAS DE RUTAS
Hemos creado una serie de mapas para que puedas realizar las diferentes rutas para conocer los
principales aljibes, pilares y patios de la ciudad de Granada, como contribución al libro ALJIBES,
PILARES Y PATIOS, editado por la Fundación AguaGranada y la editorial Entorno Gráfico.
Cada uno de estos mapas es indicativo y únicamente tiene la intención de servir de orientación
Click en los mapas para ampliarlos
ALJIBES
RUTA DE LOS ALJIBES DEL ARRABAL
DE SAN CRISTÓBAL AL CHAPÍZ
1. Zenete, Alhacaba y San Cristóbal. Es la zona alta del barrio. Un recorrido
desde el Arco de Elvira hacia el Zenete, la cuesta de Alhacaba, ascender hacia San Cristóbal por
la calle Larga y el mirador, con el aljibe Colorao y otros en el interior de viviendas. Un
recorrido a finalizar en el aljibe más alto de la ciudad, a espaldas de la iglesia de San
Cristóbal.
2. San Bartolomé y Fajalauza. Por las callejas que acceden a la calle Pagés se
inicia un segundo recorrido que lleva hacia la plaza e iglesia de San Bartolomé, con otro de los
aljibes clásicos en su fachada. Desde allí a San Gregorio Alto, con un gran depósito de aguas en
la calle, y el más humilde, junto a la entrada de las aguas en la ciudad, en una pequeña vivienda
junto a la puerta de Fajalauza.
3. De San Luis al Chapiz. La calle San Luis es realmente el arrabal albaicinero.
Posee el aljibe que lleva el nombre de la calle, que se conoce como de la Rábita, en una escondida
placeta, y el de Santa Isabel de los Abades. Desde aquí se puede regresar a la cuesta del Chapiz,
para iniciar una nueva ruta por el interior del barrio del Albaicín más turístico y conocido.
Ruta de los aljibes del Arrabal * Google Maps
RUTA DE LOS ALJIBES DE LA MEDINA Y ALCAZABA QADIMA
DEL ALJIBE DEL REY A LA CIUDAD
1. De las Tomasas al aljibe del Sultán. Bajo las callejuelas del arrabal y los
altos de los Halconeros, los aljibes se suceden en las calles y placetas de la medina y la
alcazaba antigua o Qadima, la muralla Zirí. Muy cerca de Las Pesas llegamos a Las Tomasas y
ascendemos hacia el punto donde la acequia de Aynadamar iniciaba la distribución de las aguas, el
Carmen del Aljibe del Rey.
2. De San Miguel a San José. Tras el convento de Santa Isabel, en la iglesia de
San Miguel Bajo iniciamos el camino descendente en busca de aljibes desaparecidos y callejas donde
encontrar brocales y bocas recónditas, para encontrar el de San José, casi al pie del barrio
nazarí
3. Más allá del Albaicín. Hay un aljibe en la Catedral, junto a la Capilla Real y
otro bajo el subsuelo del Hospital Real, otros en casas olvidadas y un gran depósito en la colina
del Mauror
Ruta de los aljibes de la Medina y Alcazaba Qadima * Google Maps
RUTAS DE LOS PILARES; ALHAMBRA, CENTRO, REALEJO Y ALBAICÍN
Granada es la ciudad del agua, la capital en la que los responsables de las obras públicas de
los siglos XVI al XX construyeron fuentes y surtidores para cubrir las necesidades de sus
habitantes, pilares para llenar los cántaros, dar de beber a los hombres y saciar a las
caballerías, estructuras hidráulicas urbanas a las que acudían miles de personas para obtener el
agua de cada día. En Granada se conserva una nutrida muestra de lo que eran esos pilares por los
que todavía mana el agua y son utilizados por muchos para beber, acicalarse, o simplemente,
refrescarse. Forman los caminos del agua.
PILARES DE LA ALHAMBRA
DEL BOSQUE A LAS HUERTAS
Dentro y fuera de la fortaleza roja abundan las estructuras para dar de beber y recordar la
grandeza de los gobernantes.
Ruta de los pilares de la Alhambra * Google Maps
PILARES DEL CENTRO
DEL BOSQUE A LAS HUERTAS
Un itinerario para contemplar 15 pilares, entre ellos los más antiguos e interesantes desde el
punto de vista histórico y uso popular.
Ruta de los pilares del Centro * Google Maps
PILARES DEL REALEJO
AGUA EN LAS CALLES
Quedan pocas estructuras de aguas públicas en el que fue el barrio más populoso de Granada, pero
aún esconde sorpresas.
Ruta de los pilares del Realejo * Google Maps
PILARES DEL ALBAICÍN
FUENTES ENTRE ALJIBES
El barrio árabe muestra la etapa renacentista y decimonónica de un espacio de contrastes.
Ruta de los pilares del Albaicín * Google Maps
PATIOS
PATIOS DE VIDA, RUTAS DEL CENTRO, REALEJO Y ALBAICÍN
Cuatro rutas para conocer algunos de los patios monumentales y domésticos, en facultades,
conventos y edificios públicos.
Centro, Realejo y Albaicín.
Rutas para percibir el latir de una metrópoli que se expande desde el corazón de sus viviendas
tradicionales, palacetes, conventos y centros docentes, donde los patios concentran e interiorizan
el día a día de sus gentes
PATIOS DEL CENTRO
Desde la facultad de Traductores en la calle Buensuceso hacia Puentezuelas, la calle San Jerónimo,
San Juan de Dios, el Hospital Real y la Gran Vía.
Ruta de los patios del Centro * Google Maps
PATIOS DEL REALEJO
CONVENTOS Y CORRALAS
El itinerario se inicia en el Corral del Carbón (calle Reyes Católicos) y continúa hacia la plaza
de Isabel la Católica y Cristóbal Colon para recorrer la calle Pavaneras y después la de Santiago,
y finalizar en el complejo monumental de Santo Domingo, que incluye su iglesia, monasterio y
Colegio Mayor.
Ruta de los patios del Realejo * Google Maps
PATIOS DEL ALBAICÍN
CÁRMENES Y AGUA
Plaza Nueva, Carrera del Darro, calle Zafra, calle Horno de Oro, Cuesta del Chapiz, Aljibe del Rey
El barrio nazarí es, sobre todo, un territorio de cármenes y jardines, pero posee algunas muestras
de distribuidores cargados de sabor e historia. Las casas y palacios del Darro albergan algunas de
esas joyas arquitectónicas,
Ruta de los patios del Albaicín * Google Maps
TEMAS RELACIONADOS
La Fundación AguaGranada edita un libro para conocer las estructuras históricas de 'aguas públicas
de la ciudad, una obra de la que son autores Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle, creadores y
editores de Waste Magazine
Hemos creado una serie de mapas para que puedas realizar las diferentes rutas para conocer los
principales aljibes, pilares y patios de la ciudad de Granada ...
Cuatro rutas detalladas para conocer los
patios que se encuentran en monumentos, palacetes y casas del entro, Relejo, Albaicín y en la
Alhambra, ...
Cuatro rutas para conocer los pilares que
durante siglos llenaron cántaros y aliviaron la sed en palacios, calles, plazas y placetas...