|
VÍDEOS
EN WASTE MAGAZINE TV |
VIDEOS DE NATURALEZA
- Imágenes
exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables de Waste
Magazine... Especies, reportajes de fauna, flora, rutas....
|
|
TEMAS * ALHAMBRA
--------©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / Juan Enrique Gómez / Waste-----
|
. |
Granada felicita a la Alhambra
Más de 7.000 visitantes acuden a la jornada
de puertas de abiertas para celebrar 30 años como Patrimonio de
la Humanidad
Los granadinos y visitantes respondieron al llamamiento
para compartir una jornada de cumpleaños en la fortaleza roja
y ‘toman’
el monumento nazarí para pasear entre
yeserías y murallas
Por Juan Enrique Gómez y Merche
S. Calle / IDEAL - Waste Magazine
(..) «No somos conscientes de lo
que tenemos junto a nuestras casas. Esto es una maravilla, siempre por
descubrir». Era la idea más repetida entre los más
de 7.000 granadinos y visitantes que durante el día de ayer decidieron
subir a la Alhambra para felicitar al monumento, vivir entre las yeserías,
columnados y jardines, el 30 aniversario de la declaración como
Patrimonio de la Humanidad, recordar un día de noviembre en el que
el conjunto palatino de los reyes nazaríes era reconocido como uno
de los lugares que forman parte de un legado histórico único
en el mundo. Granada no se ha quedado al margen de la celebración
y convirtió el domingo en una jornada de paseo, excursión,
e incluso de comerse el bocadillo en el centro de la fortaleza roja.
A primera hora de la mañana había
cola para poder entrar en el recinto monumental. «Desde que se supo
que el domingo se podría visitar la Alhambra gratis y conocer algunos
espacios que normalmente están cerrados, volaron las reservas, la
respuesta ha sido excelente», afirman los responsables del Patronato
de la Alhambra y Generalife. Los turistas japoneses se miraban extrañados
al ver familias completas, parejas con niños, jóvenes en
pandilla, e incluso personas de edad avanzada que no querían perderse
una jornada especial en el interior de los palacios nazaríes. Las
luces y sombras del Mexuar daban la bienvenida a los visitantes. Entraban
sorprendidos, cautivados por la extraña mezcla de culturas que transmite
la primera estancia palaciega, antesala de Abencerrajes, donde las yeserías
y los arcos con vistas sobre el Albaicín no dejan lugar a dudas,
los palacios nazaríes se abrían ante sus ojos. Y a un paso,
tras un estrecho pasaje, la luminosidad, el sol y el agua en los Arrayanes.
«Hacía tiempo que no veníamos
a la Alhambra, y merece la pena haberse levantado a buena hora y subir
la cuesta de Gomérez», afirma un granadino que había
decidido llevar a su nieto a conocer el monumento. Junto al surtidor que
llena el estanque, un joven intenta captar con su cámara el reflejo
de los arcos y la torre sobre la superficie del agua, mientras un chaval
de poco más de cinco años le observaba oculto tras la columna
de mármol. Ha sido el día de las familias, de recorrer las
estancias imaginadas por Mohammed I y que él y sus descendientes
construyeron, poco a poco, sobre el cerro de la Sabyka.
La entrada en el Patio de los Leones sorprendía
a quienes hacía tiempo que no visitaban el interior alhambreño.
Ya no se accede de forma directa desde los Arrayanes al siguiente patio,
sino que hay un pequeño pasaje que culmina en el interior de la
galería de columnas que rodean la maravillosa fuente de los leones
de mármol. «Esto ha cambiado mucho, pero la verdad es que
la fuente luce mucho más. Está impresionante», decía
una joven que respondía a las preguntas de su hijo de pocos años
que miraba embelesado las figuras de piedra.
Grupos de vecinos y familias completas se dieron
cita ayer en el monumento. «Hemos venido a felicitar a la Alhambra
y a cantarle cumpleaños feliz… Y fíjese, celebramos 30 años
cuando deberíamos conmemorar casi un milenio. Esto es una maravilla»,
indicaba un joven granadino, a quien un amigo le comentaba que «la
mezcla de culturas que se ve aquí no la hay en ningún otro
sitio», cuando pasaban por la zona renacentista situada junto a los
baños.
La celebración del 30 aniversario de la
declaración de Patrimonio de la Humanidad comenzó el sábado
con visitas y actividades en diferentes puntos relacionados con la Alhambra
y el pasado árabe de Granada. Según los responsables del
Patronato, han querido mirar al Albaicín, donde ahora se cumplía
el veinte aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial,
con recorridos como el Palacio de Dar al-Horra, donde vivió Aixa,
madre de Boabdil; la Casa Morisca Horno de Oro, el Bañuelo, y el
Corral del Carbón, en la ciudad. En el monumento, ya el domingo,
se abrieron torres y estancias que habitualmente están cerradas,
entre ellas las torres de la Pólvora, de los Picos, la de las Infantas,
la llamada Puerta de los Siete Suelos, además de edificios como
la Casa Nazarí, los Baños de la Mezquita y el Mirador del
Pabellón Sur del Generalife.
Durante la mañana y la tarde otros visitantes
tuvieron la oportunidad de conocer una visión diferente del monumento:
la riqueza natural que esconde, la biodiversidad que habita en sus huertas,
bosques y jardines. Dos recorridos mostraron como la Alhambra es una isla
ecológica dentro de la ciudad.
Los granadinos no quisieron perderse ninguna de
las actividades programadas, y el irse a comer suponía perder un
tiempo precioso, por lo que no era extraño oír la frase:
«Mamá, mamá, ¿has traído la tortilla?».
Temas relacionados
Generalife. El Jardín
de Palacio
La
Alhambra, Isla ecologica
Aljibe de la lluvia
/ Agua de lluvia para Dar al-Arusa
Cuesta de los
chinos / Por el barranco del agua
Silla del Moro
Acequia de la
Pavilla Rio Torrente Niguelas
Acequia del Fardes
Acequia de Aynadamar,
las ‘lágrimas’ del Milenio
Acequia Gorda
Plantas
de las tierras de al-Andalus
Paisajes con historia
El Cable de Motril
Palacio de Dar al arusa
El Ojo oscuro /
Humedal de Padul
Torre de Romilla,
El vigía de la pequeña Roma
Infiernos de Loja
El castaño
del abuelo, el guardián de Sulayr
Entre los tajos del
Gollizno, río Velillos
El canal de
las arenas... y montesas
Oro de dos milenios
Riofrío, aguas arriba
La cantera
de El Turro, roca madre de las columnas del palacio de Carlos V
Puente de Tablate,
la puerta de los moriscos
Azud de Pinos
Genil: Agua para la metrópoli
Torre nazarí,
La última atalaya de Dúrcal
Fuentes del
Poqueira
Lapiaz del Puerto
de la Mora La linde de la paleofrontera
Las termas del Çehel
Castillo de
Mondújar - El retiro de Zoraya
Parador - Desde
las huertas del convento
Puente del Hacho
Senderos
de hierro
Alixares El palacio
del Sol y el agua
Rio Fardes, Los ‘mil
y un’ manantiales
Deifontes
Nacimiento El ‘olimpo’ del agua
Acequia del
Tercio - Aguas para la Alhambra
Pantano de Béznar
- Cuando el Valle era una isla
Vereda de la
Estrella - La senda a las minas
Media luna -
ingeniería milenaria
 |
|
La Alhambra, mi patrimonio
Granada hace suyo el monumento y llena la jornada
de puertas abiertas
Día del Patrimonio 2016
Reportaje publicado en IDEAL el 17 noviembre
de 2014
EL LEGADO BOTÁNICO
ANDALUSÍ. Arte y Naturaleza
Plantas
de las tierras de Al-Andalus
Las
flores de los poetas de Al-Andalus
La
Alhambra, Isla ecologica
El
patio nazarí, la unidad entre naturaleza y arquitectura
Generalife,
el jardín de Palacio
El
patio de la Mezquita de Córdoba / Medina Azahara
La
Alcazaba de Málaga
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|