ALHAMBRA
PUERTAS ABIERTAS EN EL DÍA DEL PATRIMONIO
Granada hace suyo el monumento y cada año llena la jornada de
puertas abiertas, que se celebra siempre a mediados de noviembre
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

La celebración del Día del Patrimonio es
sinónimo de domingo con visita a la Alhambra, una actividad que
centenares de granadinos esperan cada año para disfrutar de una
jornada de comunión con el legado histórico que la fortaleza
palatina aporta a la ciudad de Granada. Sorprenderse ante las
yeserías, contemplar el reflejo de los arcos en los estanques de
Arrayanes y Partal, emocionarse con la belleza de los mocárabes,
las cúpulas de Comares y las Dos Hermanas, observar a las
palomas beber en las fuentes,es parte de las sensaciones que
inundan el espíritu mientras caminamos entre las murallas,
jardines y estancias palaciegas de la fortaleza soñada por
Alhamar y que fue la máxima representación del Reino de Granada,
y más tarde, con Carlos V, el máximo exponente del Renacimiento
español y la capital de su imperio.. (...)
(...) Desde primera hora de la mañana, los granadinos se mezclaban
con grupos de turistas para comenzar un recorrido que se ha
convertido en la cita anual de familias, asociaciones, e incluso
comunidades de vecinos que se unen para visitar el monumento que
consideran inherente a la esencia de la cultura y la historia de
la ciudad. Afirman que por muchas veces que lo visites, siempre
serán pocas.
No les ha importado que el patio de los Leones vuelva a estar
cubierto de andamios, que incluso solo se pueda rodear y sea
imposible acercarse a la fuente. Merece la pena contemplar sus
columnados, el bosque de yeserías y dejarse llevar por la
oscuridad de interior de las torres, asomarse a Lindaraja y
apreciar la sobriedad de las estructuras renacentistas que rodean
los baños, antes de contemplar la magnitud del viejo Albaicín,
bajo el que discurre el río Darro entre alamedas teñidas con los
ocres y rojos de las alamedas de otoño.
FOTOGALERÍA DÍA DEL PATRIMONIO 2019
Ha sido una jornada para la convivencia, que terminaba entre los
setos de ciprés, las rosaledas y surtidores del Generalife,
caminar entre los arcos del patio de la sultana, subir la escalera
dela gua, y donde era posible, por primera vez, entrar en el
Mirador Romántico, antes de caminar hacia el paseo de los cipreses
para concluir un paseo en el que apreciar el valor de la historia
y del legado de la historia.
Más de 7.000 visitantes acuden a la jornada de puertas de abiertas
para celebrar 30 años como Patrimonio de la Humanidad
Los granadinos y visitantes respondieron al llamamiento para
compartir una jornada de cumpleaños en la fortaleza roja y
‘toman’ el monumento nazarí para pasear entre yeserías y murallas
TEMAS RELACIONADOS
Generalife. El
Jardín de Palacio
La
Alhambra,
Isla ecologica
Aljibe de la
lluvia / Agua de lluvia para Dar al-Arusa
Cuesta de
los chinos / Por el barranco del agua
Silla del Moro
Acequia de
la Pavilla Rio Torrente Niguelas
Acequia del
Fardes
Acequia de
Aynadamar, las ‘lágrimas’ del Milenio
Acequia Gorda
Plantas
de
las tierras de al-Andalus
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío