Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


ALCAZABA DE ALMERÍA

Jardines y palacios de los reyes Taifas

Conjuntos monumentales y arqueológicos andalusíes más importantes de la península ibérica

FOTOGALERÍA


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

ALCAZABA DE ALMERÍA

Jardines y palacios de los reyes Taifas

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería y Murallas del Cerro de San Cristóbal
Declarado Monumento histórico y artístico en el año 1931, publicado en la Gaceta de Madrid el 4 de junio de 1931 reconociéndose  su importancia histórica, arqueológica y artística.
Declarados “Bien de Interés Cultural” en 2004

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

Abd al-Rahman III primer califa de Al Ándalus, ordenó su construcción en el año 955 sobre los restos de otra fortaleza, y finalizado por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I.
Bajo los reyes del siglo XI, sobre todo Jayrán, Zuhayr –ambos de origen esclavo— y al-Mu’tasim, Almería se llenó de jardines y palacios. El primero hizo nuevas conducciones de agua, grandes cisternas o aljibes y construyó baños por toda la
ciudad. Esas conducciones fueron completadas por al-Mu’tasim, que las hizo llegar a sus palacios de la alcazaba:

La Alcazaba
 Podemos encontrar tres  recintos amurallados, dos de  origen y estilo musulmán y el tercero cristiano:
El primero era un campamento militar y refugio para la población en caso de asedio. y con varios aljibes. En un extremo destaca el Baluarte del Saliente,
con bonitas vistas a la ciudad.
El Muro de la Vela separa el primer recinto del segundo y construido v el rey Carlos III.
El segundo  fue residencia real, de estilo gótico en sus puertas y techos en forma de bóveda.
El tercero, con torres semicirculares “el Homenaje, el Viento y la Pólvora” con sus cañones, fue mandado construir por los Reyes Católicos, entre los años  1492 y 1534 y donde destaca la Torre del Homenaje. Fue residencia real y hoy permanece en pie el palacio de Al-Mutasin  y su mezquita, convertida en iglesia a finales del siglo XV.






"En las afueras de la ciudad de Almería construyó un jardín y alcázares de perfecta construcción y extraordinaria fábrica. A ellos llevó de todos los singulares frutales, entre otras cosas, de modo que hay de todas las especies fuera de lo común, como abundante plátano, caña de azúcar y lo que no se puede describir del resto de frutos. En el centro de ese jardín hay un gran lago sobre el que se abren salones
revestidos de mármol blanco..."




El mármol blanco de Macael se empleó para producir lujosas columnas, capiteles y lápidas funerarias que viajaban muy lejos. El de mejor calidad, conocido como mulukí o real, fue usado enla construcción del gran palacio califal de Madinat Al-Zahra, en Córdoba, en la Alhambra de Granada y en el palacio de Al-Mutasim, en la alcazaba de Almería.



Según relata el geógrafo al-‘Udrí, en la alcazaba de Almería:
hay un alcázar grande que mira desde el norte al monte Layham, y al sur hay un gran jardín en el que hay muchos frutales y cuyas maravillas son indescriptibles, pues su extensión a lo largo es casi la anchura de la alcazaba. En su parte sur hay un gran pabellón sobre las puertas de su entrada, cuyas portadas tienen la forma de las orientales, con los más extraordinarios dibu­jos y perfecto acabado. El salón está enlosado con mármol blanco tanto su parte de detrás como su terraza; al sur hay también un edificio acabado con maravillosos sobredorados y cuyas maravillas encantan a la vista. [...] En el patio del sur hay un pórtico que tiene encima unos balcones desde los que se podía ver toda la ciudad de Almería hasta el mar y la llegada y salida de los barcos al puerto.


Las fuentes presentes en el recinto  amurallado
Datos
Calle Almanzor, s/n, 04002 Almería
Horario:
Abierto ⋅ Cierra a las 21:00
Teléfono: 600 14 29 84

Escenarios de cine
Cleopatra (1963).
Patton (1970).
Marco Antonio y Cleopatra (1972).
Me has hecho perder el juicio (1973)
El viento y el león (1975).
Conan el Bárbaro (1982)
Indiana Jones y la Última Cruzada (1989)
Mega Mindy en het warte kristal (2010).
Resucitado (2016).
Juego de tronos, sexta temporada (2016).
The Bab, documental (2017).
Wonder Woman 1984 (2020).


BIODIVERSIDAD

Especies presentes en este espacio natural


Jazmín mandarino
 

Flora y Vegetación
Adiantum capillus-veneris (Culandrillo de pozo)
Agapanthus africanus (Agapanto)
Aeonium arboreum
Aloe vera
Antirrhinum hispanicum
(Rompepiedras)
Aptenia cordifolia
Austrocylindropuntia subulata
Bougainvillea glabra
(Buganvilla)
Buxus sempervirens (Boj)
Carpobrotus edulis (Flor del cuchillo)
Catharanthus roseus (Dominica)
Ceratonia siliqua (Algarrobo)
Cercis siliquastrum (Arbol del amor)
Chamaerops humilis (Palmito)
Citrus aurantium (Naranjo)
Cotyledon macrantha (Orejas de cerdo)
Crassula ovata
Crithmum maritimum
(Hinojo marino)
Cupressus sempervirens (Ciprés)
Cycas revoluta
Cyperus involucratus
(Papiro)
Drosanthemum floribundum
Eucalyptus camaldulensis
(Eucalipto rojo)
Ficus carica (Higuera)
Hibiscus rosa-sinensis (Rosa de China)
Jacaranda mimosifolia
Jasminum officinale
(Jazmín)
Jasminum volubile = Jasminum simpliciflorum (Jazmín mandarino)
Kalanchoe beharensis (Kalanchoe oreja de elefante)
Kalanchoe fedtschenkoi
Lampranthus multiradiatus
Lantana camara
Lavandula latifolia
(Espliego)
Lobularia maritima
Mandevilla sp
Melia azedarach
(Cinamomo)
Mirabilis jalapa (Dondiego)
Myrtus communis (Arrayan, mirto)
Nerium oleander  (Adelfa)
Nymphaea alba (Nenufar blanco)
Olea europaea (Olivo)
Opuntia ficus indica (Chumbera)
Pelargonium zonale (Geranio)
Phoenix dactylifera (Palmera)
Pistacia lentiscus (Lentisco)
Pinus halepensis
Pittosporum tobira (Pitosporo)
Populus alba (Alamo blanco)
Punica granatum (Granado)
Rhamnus alaternus
Rosa sp
Ruscus aculeatus
(Rusco)
Salvia rosmarinus (Romero)
Schinus molle (Pimentero falso)
Schinus terebinthifolius (Pimentero brasileño)
Tamarix gallica
Vitis vinifera
(Vid)
Washingtonia filifera (Palmera de abanicos)
Yucca aloifolia ( Yuca pinchuda)
Yucca gloriosa (Yuca)




Kalanchoe beharensis (Kalanchoe oreja de elefante)


Schinus terebinthifolius (Pimentero brasileño)

TEMAS RELACIONADOS

Cabo de Gata
Punta Entinas
Albufera de Adra
Fuentes de Marbella
Alhambra


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros