Desde # 1997

WASTE Magazine


GUÍA DE AVES *  WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ  Copyright © Waste magazine
GUÍA DE AVES * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle


Kingdom Animalia / Phylum Chordata
Clase Aves / Orden Charadriiformes
Familia Alcidae

Alca torda Linnaeus, 1758
Alca común
Razorbill


Fotos: J. E. Gómez * Tomadas en la playa de La Rábita-El Pozuelo,
Granada el 27 de noviembre de 2022

Tamaño Longitud 37-39 cm Envergadura alar 63-68 cm
Hábitat
Costas rocosas y acantilados. Frecuentan playas y puertos,  ensenadas donde se refugian tras lo temporales.
Distribución Mediterráneo y Atlántico, habitual en las colonias de aves marinas en el noroeste de Europa,  norte de la costa Atlántica, este de América del Norte,  oeste de Europa.
España. Invernante desde octubre a marzo, también puede observarse en los pasos migratorios.
Alimentación peces, crustáceos, ...pueden permanecer buceando bajo el agua hasta un minuto. Nada con la cabeza bajo la superficie del agua para localizar a su presa. Se sumerge y la persigue hasta capturarla.
Suele refugiarse en dársenas de puertos durante los temporales.
No reproductora.
Es la única especie de su Género




MÁS DE 1.800 KILÓMETROS DESDE LAS ISLAS PUFFIN DE INGLATERRA

La aparición de un cadáver de una de estas algas tordas, anillada, en la costa granadina, en El Pozuelo, nos ha servido para comprobar el larguísimo viaje que, cada año, realiza esta especie para pasar el invierno en algunas costas españolas, especialmente en el sureste. Fotografiamos la anilla y, a través del ornitólogo, Juan Pérez Contreras (Blog: Aves Granatenses) la organización BTO: www.bto.org nos ha confirmado que esta Alca torda fue anillada en junio de 2022, cuando aún era un polluelo en Puffin Island, Isle of Anglesey, al norte de Inglaterra. Significa que ha recorrido 1.844 kilómetros para viajar hasta el sur de España. También ha servido para constatar que este individuo, de sexo desconocido, vivió 225 días, antes de encontrar la muerte, posiblemente por cansancio, en el mar de Alborán.






Durante tres días, un grupo de cuatro individuos de Alca torda se mantuvo en
el litoral de La Rábita y El Pozuelo, Granada, pescando en aguas someras. Llegaron tras un fuerte temporal de poniente.
Fotos: J. E. Gómez * Tomadas en la playa de La Rábita-El Pozuelo,
Granada el 27 de noviembre de 2022






Junto a cormoranes en el Puerto de Adra (Almería) en enero 2016


Varamiento en la playa de La Rabita (Granada) en enero 2016








GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes




jardines botánicos

GUÍA DE AVES

DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y CIENTÍFICA
Consulta las especies de aves que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre especies de avifauna . 


VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos