Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE

FOTO: MERCHE S. CALLE



AGUAS MÁS LÍMPIAS

Algunos consejos a tener en cuenta para ayudar a la mejor salud del agua de consumo


Por Merche S. Calle /WASTE MAGAZINE

El agua es un bien necesario y cada vez más escaso, o al menos su distribución es irregular. Vivimos en una zona que sufre períodos de sequía, como la que llevamos padecida este año. por eso es necesario una crear una conciencia ciudadana en favor no sólo de un consumo razonable sino también de un uso adecuado.
En la vida cotidiana, la mayoría de las veces por desconocimiento, se cometen algunos errores que provocan problemas de contaminación del agua dificiles de corregir y que se pueden evitar con sólo unas pequeñas variaciones en los hábitos. La empresa de aguas EMASAGRA ha elaborado algunos consejos prácticos para reducir estos problemas. 

Gasas, compresas y plásticos.
Otro de los hábitos frecuentes es tirar al inodoro, gasas, compresas, papeles, plásticos o profilácticos, con lo que se pueden producir atascos en tuberías, afectan al alcantarillado, provocan obstrucción en las rejas de entrada y ocasionan diversos problemas higiénicos y mecánicos. Es recomendable que todos estos residuos vayan directamente a la basura.

Cigarrillos.
Nunca se deben tirar las colillas al inodoro sino a la basura, ya que contienen nicotina y alquitran y ambas se disuelven con facilidad en el agua e incluso en concentraciones muy bajas son contaminantes.

Medicamentos.

Las medicinas contienen compuestos que si se liberan en el agua de forma descontrolada pueden comportarse de forma imprevista y acabar afectando a la salud. Para la eliminación adecuada de medicamentos caducados o en mal estado se debe acudir a las farmacias, donde los almacenarán y finalmente eliminarán en la forma idónea. 
Papel higiénico.
El papel está fabricado de pasta de madera por lo que se convierte en materia orgánica y aumenta la carga contaminante en las plantas de tratamiento. Además suelen estar blanqueado con cloro, lo que provoca la aparicion de productos tóxicos, que no solo le dan mal sabor sino que además pueden ser dañinos para la salud. Se deben evitar los papeles coloreados o con dibujos por que para ello se usan tintes difíciles de eliminar.
Aceites
Aceites e hidrocarburos son insolubles en agua y nunca deben verterse en las conducciones de agua, son muy difíciles de eliminar y pueden llegar a propagar infecciones. El aceite sobrante de sartenes se puede retirar con servilletas y arrojarlas a la basura y el aceite de los vehículos se deben llevar a los talleres donde se acumularán y finalmente deben ser llevados a plantas de tratamiento especiales. Por motivos similares no deben arrojarse pinturas sobrantes, aunque en este caso el problema puede agravar si contienen algunos metales pesados, como cadmio o titanio que son altamente contaminantes. 

Detergentes
Hay que limitar la cantidad de detergente, usando sólo la necesaria, y que estos sean bajos en fosfatos o sin ellos. Los fosfatos provocan efectos negativos contra el medio ambiente, ya que hacen crecer algas, incrementándose el consumo de oxígeno, y por tanto perjudicando el desarrollo de otros seres vivos. Para los lavavajillas se suelen usar ablandadores para combatir la dureza del agua. estos se deben usar en las cantidades adecuadas ya que el abuso de estas sales provoca daño en las tuberías y riesgo de averías. Este uso controlado se puede aplicar a los jabones y suavizantes.



Productos de limpieza. 
Se debe evitar el uso de productos de limpieza agresivos ya que dañan las tuberías y provocan daños en alcantarillados y plantas de tratamiento. Hay que evitar sobretodo aquellos que pueden afectar a la salud de las personas por su contenido en componentes irritantes, inflamables o cancerígenos. Se debe usar cantidades mínimas de lejía o productos como el salfumán o aguafuerte.



TEMAS RELACIONADOS




PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros