Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




AGUA AGRIA Y CASTAÑAR

PATERNA DEL RÍO, ALMERÍA

Arboledas que ascienden hasta el límite del árbol, junto a acequias y arroyos de aguas cobrizas, preludio de las altas cumbres

FOTOGALERÍA + VÍDEO
J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE

PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

EL SENDERO DEL AGUA Y LOS CASTAÑOS

ENTRE AGUAS ÁGRIAS Y EL CASTAÑAR DE PATERNA DEL RÍO
SIERRA NEVADA, ALMERÍA, ALPUJARRA
En las máximas cotas de la Alpujarra almeriense, el paisaje está dominado por el agua, las pizarras y los bosques caducifolios, castañares y robledables, que ascienden hasta el límite del árbol, junto a acequias y arroyos de aguas cobrizas, preludio de las altas cumbres


JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
El agua es de color cobre. Baja rápida y aprovecha los recodos y oquedades para unirse en regueros que llegan a formar arroyos que llegarán a ser ríos. Se inician muy cerca de la más alta cumbre de la Sierra Nevada oriental, en Almería, el pico del Almirez (2.519 msnm) y caen en busca de la media montaña, la Alpujarra y el mar. Los habitantes de la vertiente sureste nevadense les llaman ‘aguas ágrias’, ferruginosas, cargadas de mineral de hierro y, en algunos casos, termales y sulfurosas, que en su viaje subterráneo tras filtrarse en las altas cumbres, han pasado por capas donde reciben el calor del interior de la tierra, antes de aflorar a la superficie. (...)
VÍDEOS * AGUA ÁGRIA, CASTAÑAR DE PATERNA DEL RÍO
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ



(...) La vertiente sureste de Sierra Nevada, al igual que algunos puntos de su cara opuesta, noreste, poseen numerosos manantiales de aguas ágrias, que tiñen de colores cobrizos el lecho de los arroyos y las rocas de fuentes y surgencias. Uno de los más significativos es manantial de Agua Ágria de Paterna del Río, al norte de la provincia de Almería, muy cerca ya de la frontera con la alpujarra granadina y el límite de la alta montaña. En la carretera que desde Laujar de Andarax asciende hacia Bayarcal y el puerto de la Ragua, a solo un kilómetro antes de llegar a Paterna del Río, la vía atraviesa un profundo barranco con una curva de casi 360 grados. Es el barranco del agua, donde se encuentra el área recreativa de Agua Ágria. Es un espacio habilitado para disfrutar del río, pero tras las instalaciones, el barranco asciende hacia el interior de la sierra. El agua baja rápida y, en ocasiones, se remansa en profundas e inaccesibles pozas de color del cobre, del amarillo al rojo, bajo paredes de rocas calcáreas.



Sobre las paredes bajo las que discurre el cauce del arroyo, convertido en río, el río Alcolea, se asoman masas de grandes árboles, verde en primavera, dorado en otoño. Son los grandes castaños centenarios de Paterna del Río, un castañar naturalizado en el siglo XVI que posee algunos de los árboles más grandes y longevos de Sierra Nevada. El área conocida como Agua Ágria y el Castañar del Agua, forman parte de uno de los senderos más interesantes de la Alpujarra alta almeriense. Junto a la entrada del ñare recreativa, una roca encalada sirve de cartel para el Sendero del Agua y los Castaños. Una vereda asciende desde la carretera, a solo una decena de metros del área recreativa. De inmediato se interna en un tupido castañar que, en verano, ofrece un oasis de fresco y verdor, y en otoño es un bellísimo cuadro de pinceladas ocres. Basta con caminar un par de centenares de metros para apreciar el valor natural y la belleza de este paraje. Los enormes castaños, favorecen espacios de umbría con grandes helechos, matorral y vegetación ribereña.
El camino asciende por la ladera izquierda del río Alcolea. Se abre a los grandes tajos que caen hacia el cauce y, poco después se interna en antiguas tierras de labor, en almendrales y nuevos castaños que ascienden hacia zonas donde las antiguas acequias de la Alpujarra recogen el agua del río para regar campos situados en cotas más bajas.



El sendero puede continuarse siguiendo la acequia, hasta llegar a cruzar el barranco, aguas arriba, y descender por la ladera derecha, hacia el casco urbano de Paterna y, desde allí, bajar a Agua Ágria, en un sendero circular de una docena de kilómetros.
El castañar de Paterna está directamente relacionado con el castañar de Huéneja y el río Isfalada. Si se traza una línea recta entre Paterna y Huéneja, desde la vertiente sur a la cara norte de la sierra, enlazaremos las dos poblaciones, separadas por las altas cumbres. De hecho, entre ellas discurre el Camino Real de Paterna a Huéneja. Curiosamente, en uno y otro extremo de la línea, el río alimenta castañares ancestrales.
Ver Castañar de Huéneja y río Isfalada



¿Dónde está?
En la carretera entre Laujar de Andarax y Parterna dle Río, en la zona noroeste de la provincia de Almería.
Mapa de ubicación





BIODIVERSIDAD

Especies presentes en este espacio natural


Castanea sativa
Fuente agria y castañar
Ruta del agua y Castañar de Paterna
Rio Alcolea
Adenocarpus decorticans (Rascavieja)
Andryala integrifolia
Asplenium trichonanes
Athyrium filix femina helecho hembra
Campanula rapunculus Rapónchigo
Carex flacca
Carex echinata
Scirpus holoschoenus (Junco churrero)
Castanea sativa (castaños)
Daphne gnidium Torvizco
Dianthus lusitanus
Dittrichia viscosa
Dorycnium rectum
Eryngium campestre
Euphorbia characias
Ferula communis Cañabeja
Ficus carica (Higuera)
Fraxinus angustifolia Fresnos
Genista umbellata (Bolina)
Isatis tinctoria
Jasione montana
Lapsana communis Hierba pezonera
Lavandula stoechas Cantueso
Lobularia maritima
Lonicera peryclimenum
Mantisalca salmantica
Orchis mascula
Phlomis purpurea Matagallo
Petrorhagia nanteuilii
Ptilostemon hispanicum
Quercus rotundifolia Encina
Rosa canina
Rorippa nasturtium-aquaticum Berro
Rubia peregrina
Rubus ulmifolius (Zarzamora)
Sedum album
Pteridium aquilinum helecho comun
Thymus mastichina (Almoradux)
Thymus zygis Mierdagato
Ulex parviflorus Aulaga



Dorycnium rectum


Isatis tinctoria

TEMAS RELACIONADOS

SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine

REPORTAJES, RUTAS, SENDEROS, CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, VÍDEOS, BIODIVERSIDAD,

Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un territorio con el mayor número de endemismos de Europa, parajes y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de Europa. La cumbre de la península Ibérica.

IR A PÁGINA DE INICIO




PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros