Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




ADN al desnudo y células suicidas

La fórmula para acabar con enfermedades sin causar daños al resto del organismo


Por Ciro Galante - Colpisa -Ideal  /WASTE MAGAZINE

Con nombres tan curiosos como 'ADN desnudo' y 'células suicidas', más propios de un catálogo de medicinas imaginarias, las nuevas terapias biotecnológicas se extenderán durante los próximos diez años. El hito que ha supuesto el desciframiento del genoma supondrá la explosión del número de terapias y de medicamentos basados en los avances de la biología y la ingeniería.
Aunque la farmacopea tradicional ha hecho de la manipulación de compuestos microbianos uno de sus pilares, la biotecnología actual integra como nunca antes ciencias naturales e ingeniería para obtener organismos como células, proteínas y análogos moleculares para muy distintos productos y servicios.
El gran desarrollo de la biología en los últimos años, y en particular de la bioquímica y la genética, hace hoy posible modificar el libro genético de las especies. Las posibilidades para la medicina son enormes, por supuesto. Pero también se beneficiarán la agricultura, la ganadería y la conservación del medio ambiente.

Con la manipulación genética, la tecnología se convierte en la nueva teología. No hay escrituras sagradas para la ciencia y el código contenido en el ADN, el libro de los vivos, constituye el último tabú desvelado por el hombre en su lucha por vencer las enfermedades.
Las vacunas génicas o de ADN desnudo, que aún se encuentran en experimentación, podrían constituir el avance más importante en la historia de la inmunología. Tras ensayos positivos en animales, se está estudiando su capacidad terapéutica en humanos.
Sin embargo, estas vacunas son inestables. Se teme que la recombinación del ADN propio de la célula con el insertado por la vacuna incremente la posibilidad de generar nuevos virus. Para insertar el ADN en el interior de la célula, ha de abrirse un vector en la membrana de esta, para lo que se emplean retrovirus. Una de las hipótesis del origen del sida, que es precisamente un retrovirus, sugiere que una vacuna con ADN de simios infectados por su propio síndrome de inmunodeficiencia transmitió dicho mal a los humanos.
Además, la mayoría de construcciones de ADN desnudo nunca ha existido antes en la naturaleza, o si son naturales, no se encuentran en esa cantidad. Por ello, todavía no se sabe si su potencial beneficioso no se volverá en nuestra contra.

Anticuerpos monoclonales

La quimioterapia o los antibióticos son incapaces de distinguir las células sanas de las enfermas y debilitan al paciente en unos momentos en que necesita todas sus energías. Los anticuerpos monoclonales conciertan dos viejas aspiraciones de la medicina: que el cuerpo se convierta en fuente de su propia curación, y que un fármaco actúe como una bala mágica que impacte en el centro de la enfermedad sin afectar a ningún otro tipo de células.
Los anticuerpos monoclonales se obtienen a partir de un cultivo de células tumorales, que son inmortales, cruzadas con un linfocito. Ya se están empleando con fines diagnósticos, por su propiedad de marcar las células, y con fines terapéuticos: la mitad de los que están desarrollo se dirige contra el cáncer, y el resto tienen como objetivos la psoriasis, las infecciones bacterianas, los ataques cardíacos y el rechazo al trasplante de órganos.
Sin embargo, requieren niveles notables de tecnología y de especialización profesional; los costes son generalmente muy elevados, y en algunos casos dan lugar a una respuesta inmunológica que les resta eficacia. Células suicidas
Los tumores crecen porque el mecanismo de muerte programada de las células, la apoptosis, ha dejado de producirse debido a modificaciones genéticas. La comprensión de esta mutación, que inhibe la acción de las caspasas, las enzimas encargadas de ejecutar la muerte celular, podría llevar a la reprogramación de las células tumorales.
Una de las aplicaciones de la terapia génica al cáncer consiste en el uso de genes que traten de corregir las mutaciones y salvar la mayor cantidad de tejido. En caso de que la terapia no tenga éxito, el gen ordena el suicidio de la célula, del mismo modo que un cohete mal dirigido se autodestruye.
El problema reside en que la célula tumoral es muy resistente. El tumor crece, fomenta el crecimiento de vasos para alimentarse y viaja por el cuerpo provocando la metástasis en otros tejidos. Y no sólo no muere cuando debiera, según su programa, sino que resiste al efecto de fármacos que tratan de acabar con él, de modo que las células suicidas no constituyen hoy más que una brillante promesa.




TEMAS RELACIONADOS



Clonación y Genoma en Waste Magazine


¿Qué es el GENOMA?
¿Qué es el ADN y qué suponen los estudios en este campo, para que sirven?
¿Qué diferencia hay entre ADN y ARN?
¿Son positivos los avances de la genética?
¿Un clon humano tendría sentimientos?
¿El Proyecto Genoma Humano Cambiará la conceptualización de lamedicina?
¿Qué son los transgénicos?
¿A qué peligro nos exponemos al consumir transgenicos?


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros