-
-
-
-
-
-
- |
ADN al desnudo y células suicidas |
La fórmula para acabar con enfermedades
sin causar daños al resto del organismo
|
Por Ciro Galante - Colpisa -Ideal
Con nombres tan curiosos como 'ADN desnudo' y 'células suicidas',
más propios de un catálogo de medicinas imaginarias, las
nuevas terapias biotecnológicas se extenderán durante los
próximos diez años. El hito que ha supuesto el desciframiento
del genoma supondrá la explosión del número de terapias
y de medicamentos basados en los avances de la biología y la ingeniería.
Aunque la farmacopea tradicional ha hecho de la manipulación
de compuestos microbianos uno de sus pilares, la biotecnología actual
integra como nunca antes ciencias naturales e ingeniería para obtener
organismos como células, proteínas y análogos moleculares
para muy distintos productos y servicios.
El gran desarrollo de la biología en los últimos años,
y en particular de la bioquímica y la genética, hace hoy
posible modificar el libro genético de las especies. Las posibilidades
para la medicina son enormes, por supuesto. Pero también se beneficiarán
la agricultura, la ganadería y la conservación del medio
ambiente.
Con la manipulación genética, la tecnología se convierte
en la nueva teología. No hay escrituras sagradas para la ciencia
y el código contenido en el ADN, el libro de los vivos, constituye
el último tabú desvelado por el hombre en su lucha por vencer
las enfermedades.
Las vacunas génicas o de ADN desnudo, que aún se encuentran
en experimentación, podrían constituir el avance más
importante en la historia de la inmunología. Tras ensayos positivos
en animales, se está estudiando su capacidad terapéutica
en humanos.
Sin embargo, estas vacunas son inestables. Se teme que la recombinación
del ADN propio de la célula con el insertado por la vacuna incremente
la posibilidad de generar nuevos virus. Para insertar el ADN en el interior
de la célula, ha de abrirse un vector en la membrana de esta, para
lo que se emplean retrovirus. Una de las hipótesis del origen del
sida, que es precisamente un retrovirus, sugiere que una vacuna con ADN
de simios infectados por su propio síndrome de inmunodeficiencia
transmitió dicho mal a los humanos.
Además, la mayoría de construcciones de ADN desnudo nunca
ha existido antes en la naturaleza, o si son naturales, no se encuentran
en esa cantidad. Por ello, todavía no se sabe si su potencial beneficioso
no se volverá en nuestra contra.
Anticuerpos monoclonales
La quimioterapia o los antibióticos son incapaces de distinguir
las células sanas de las enfermas y debilitan al paciente en unos
momentos en que necesita todas sus energías. Los anticuerpos monoclonales
conciertan dos viejas aspiraciones de la medicina: que el cuerpo se convierta
en fuente de su propia curación, y que un fármaco actúe
como una bala mágica que impacte en el centro de la enfermedad sin
afectar a ningún otro tipo de células.
Los anticuerpos monoclonales se obtienen a partir de un cultivo de
células tumorales, que son inmortales, cruzadas con un linfocito.
Ya se están empleando con fines diagnósticos, por su propiedad
de marcar las células, y con fines terapéuticos: la mitad
de los que están desarrollo se dirige contra el cáncer, y
el resto tienen como objetivos la psoriasis, las infecciones bacterianas,
los ataques cardíacos y el rechazo al trasplante de órganos.
Sin embargo, requieren niveles notables de tecnología y de especialización
profesional; los costes son generalmente muy elevados, y en algunos casos
dan lugar a una respuesta inmunológica que les resta eficacia.
Células suicidas
Los tumores crecen porque el mecanismo de muerte programada de las
células, la apoptosis, ha dejado de producirse debido a modificaciones
genéticas. La comprensión de esta mutación, que inhibe
la acción de las caspasas, las enzimas encargadas de ejecutar la
muerte celular, podría llevar a la reprogramación de las
células tumorales.
Una de las aplicaciones de la terapia génica al cáncer
consiste en el uso de genes que traten de corregir las mutaciones y salvar
la mayor cantidad de tejido. En caso de que la terapia no tenga éxito,
el gen ordena el suicidio de la célula, del mismo modo que un cohete
mal dirigido se autodestruye.
El problema reside en que la célula tumoral es muy resistente.
El tumor crece, fomenta el crecimiento de vasos para alimentarse y viaja
por el cuerpo provocando la metástasis en otros tejidos. Y no sólo
no muere cuando debiera, según su programa, sino que resiste al
efecto de fármacos que tratan de acabar con él, de modo que
las células suicidas no constituyen hoy más que una brillante
promesa.
Temas relacionados
Clonación y Genoma en Waste Magazine
Copyright © Waste magazine
 |
|
Clonación
en Waste Magazine * Inicio
|
|
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|