Tamaño máximo 4 metros
Hábitat
Planta subtropical heliófila
abundante en toda la costa mediterránea
a baja altitud, en ramblas, orillas bajas de corrientes y
lugares con aguas subterráneas. hasta 1000 metros de altitud.
Su gran resistencia en ambientes adversos ha propiciado
su utilización como elemento ornamental de forma cada vez más
abundante, incluso en las medianas de las autovías, lo que ha
provocado
falta de visibilidad. Sus hojas son lanceoladas, coriáceas y
verdesy flores rosadas o blancas. Sus principales enemigos son
el frío
y los pulgones.
Tiene propiedades medicinales cardiotónicas, parasiticida
y estornudatoria, las hojas contienen un veneno folinerina,
usado contralas alimañas y también en enfermedades cardíacas.
En dosis elevadas puede ser mortal y los síntomas de
envenenamientoson aparición de vómitos, cefáleas, cólicos
y desarreglos cardíacos.
También se ha usado en ocasiones para resfriados o contra
la sarna.
Del latín NEROS, humedad
Se recolecta en verano
Florece entre enero y diciembre
Distribución Nativa de la región mediterránea y de Oriente
Medio. Nativa en el S y E de la Península Ibérica, ampliamente
cultivada.
Se encuentra incluida en la
Lista
Roja
de la Flora Vascular de Andalucía
Categoría LC Preocupación menor