Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE

FOTO: J. E. GÓMEZ



Acuíferos, un "as" en la manga, contra la sequía

El acuífero de Granada, el mayor de Andalucía
Las aguas ocultas se han convertido en el gran tesoro que puede saciar la sed de los granadinos durante décadas

Por Juan Enrique Gómez / Diario IDEAL - Waste Magazine
Granada Marzo de 2012


índices de pluviosidad no dejan lugar a demasiadas dudas, el agua vuelve a ser un bien escaso, tanto que se convertirá en el más preciado tesoro. En los próximos diez años las precipitaciones se reducirán de forma considerable. La lluvia y la nieve caerán en menor cantidad, menos veces, y la nieve se mantendrá menos tiempo. Las previsiones no pueden ser peores, con la escasez de lluvias no solo tendremos problemas para el consumo sino que se incrementará la velocidad de avance del desierto. No son especulaciones apocalípticas, sino la aplicación real de las cifras. Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en Granada la media pluviométrica es de 244,6 litros por metro cuadrado, y la realidad desde que se inicio el año hidrológico, desde septiembre, es que solo han caído 134.




 Una situación realmente grave que en Granada puede controlarse, al menos en cuanto a garantizar el consumo y que las restricciones sean las mínimas. El área metropolitana de Granada tiene un "as" en la manga para poder ganar la partida a muchos periodos secos. La carta se llama Acuífero de la Vega. Los responsables de Emasagra reconocen que es la mejor arma posible para tiempos de sequía, lo que ya se demostró en el periodo 2005-2009.



El acuífero puede compararse a un gran lago subterráneo, imposible de contemplar porque no se encuentra dentro de una gran cueva,sino enmarañado entre arenas, gravas, rocas y sedimentos, pero con algo que lo convierte en el yacimiento más valioso, el agua que recoge de los centenares de arroyos y ríos de la cuenca noroeste de Sierra Nevada. Según los estudios del Departamento de Hidrología de la UGR y el Instituto Geominero, el acuífero se extiende desde la localidad de Cenes hasta llegar a Láchar. «Este depósito aluvial tiene una superficie próxima a 250 kilómetros cuadrados y con puntos, sobre todo en el sector central, donde alcanza 250 metros de profundidad», una extensión que comprende gran parte del área metropoliana con la ciudad incluida. Granada, Santa Fe, Armilla,Atarfe, Láchar, Chauchina, el aeropuerto, están situados sobre ese enorme lago formado con las aguas de los ríos Dílar, Genil, Monachil, Darro, Beiro, Cubillas y Velillos. Un lago que en superficie tendría una longitud de 22 kilómetros.Según los estudios de la UGR, la alimentación de acuífero se produce por la infiltración de aguas que acceden a la Vega, favorecida por la enorme red de acequias y derivaciones de aguas superficiales que se han realizado durante siglos. El acuífero recibe anualmente unvolumen de agua próximo a 190 hectómetros cúbicos (190.000 millones de litros de agua), de la que una parte importante vuelve a salir a la superficie a través de acequias y manantiales y otras continúan su camino hacia otras cuencas hidrográficas, aunque normalmente el acuífero mantiene un volumen de 2.000 hectómetros cúbicos (400 billones de litros de agua). Una ingente cantidad que solo podemos entender si se compara con los pantanos conocidos. Quéntar tiene 14 hectómetros cúbicos, y Canales, 73. Harían falta 28 pantanos de Canales, o 142 de los de Quéntar, para conseguir la misma cantidad de agua que normalmente tiene el acuífero de la Vega de Granada.

En el pasado mes de febrero el área metropolitana registró algo más de tres litros de lluvia por metro cuadrado, cuando la media histórica es de 43. Marzo lleva el mismo camino, pero al menos nos queda el acuífero.  La Confederación Hidrográfica mantiene 14 pozos situados en su mayoría junto a la Ronda Sur, que son explotados por Emasagra. Con estas captaciones se garantizó el suministro enla sequía de 2005 y ase garantizará para el futuro. En la actualidad no se extrae agua para consumo, solo la necesaria para arrancar y mantener listos los motores.



Sistemas de seguimiento de la Junta
Hoy en día existen herramientas para poder visualizar las áreas que concentran la riqueza hidrológica de Andalucía y la provincia de Granada. Los mapas elaborados por especialistas pueden consultarse a través de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Mapas de lugares de interés hidrogeológico, otros d vulnerabilidad de los acuíferos frente a la contaminación, permeabilidad de los territorios, e incluso los que muestran las masas de agua subterránea en los diferentes espacios naturales. Se puede acceder desde https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/
rediam Riegos incontrolados y  uso de pesticidas, peligros para la calidad del agua
granada Una parte significativa de las aguas que llenan el acuífero proceden de las filtraciones por regadíos (que previamente se han extraído del propio acuífero) y de las pérdidas de las acequias. Son caudales que están en contacto directo con la acción humana, con actividades que no siempre se realizan con el respeto debido al medio ambiente.

Según estudios publicados por el Instituto del Agua de la Universidad de Granada, el peligro de contaminación por pesticidas y agentes tóxicos que puedan emplearse en labores agrícolas e industriales que se desarrollan en la Vega de Granada, pueden reducir drásticamente la calidad de las aguas. Por ese motivo abogan por incrementar los controles, tanto sobre los vertidos y el uso de agentes contaminantes, como de las explotaciones ilegales que se han realizado, de forma completamente incontrolada en la totalidad del territorio de la Vega de Granada. Los estudios de la UGR indican que alrededor del 50% de las explotaciones que se han abierto son ilegales. Un dato al que se ha llegado tras comprobar el descenso que, en ocasiones, se produce del nivel de las aguas del acuífero.
Otro de los problemas es la filtración al subsuelo de aguas contaminadas por residuos orgánicos procedentes de los diferentes pueblos que forman el conjunto de la metrópoli. La mayoría de las poblaciones tienen conectados sus colectores de aguas fecales a la red de depuración de Emasagra, por lo que el agua que vuelve a los ríos y se usa para riego, y que se a su vez se filtra al subsuelo, está convenientemente tratada, pero hay pueblos de la cuenca del río Monachil, del río Dílar y del Darro, que no poseen sistemas de depuración, por lo que sus aguas acaban formando parte de las acequias que atraviesan el territorio y con las que se riegan los campos. El agua filtrada y contaminada acaba en el acuífero. 




TEMAS RELACIONADOS




PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros