

|
|
|
Paraje
Natural de las Marismas
del Odiel - Huelva |
Vivir
entre dos aguas
Por Merche S.
Calle y J. E. Gómez
(textos y fotos)
|
Desde el muelle del puerto
de Huelva se divisa la
Isla de Enmedio. Es el paraje fundamental de
las marismas del Odiel. El
río desemboca dividido en esteros y meandros
que, por el aporte
de arenas y la influencia de las mareas del
mar, muy cercano, forman zonas
de agua escasa e incluso islas de varios
kilómetros de largo. Es
entre estas islas donde se concentran las
marismas salpicadas de salinas
e incluso zonas de vengetación cerrada,
generalmente de pino piñonero.
El acceso a la marisma
se realiza por el puente
que enlaza Punta Umbría con la capital
onubense, una carretera accede
desde el puente, atravesando la totalidad de
la marisma, hasta el puntalón
del puerto (construido artificialmente pero
el efecto de las arenas del
mar ha creado junto a él zonas de hábitat
para aves marinas
y marismeñas. En el interior de las marismas
existen pequeños
caminos que pueden adentrar al visitante
hasta las charcas más recónditas.
Además de las aves
destaca una de las mayores
colonias del sur de Europa de camaleones
-escasos durante un tiempo, fueron
reintroducidos para luchar contra plagas
de mosquitos-. Las marismas son una de los
ecosistemas más extendidos
en la zona sur de la provincia de Huelva.
Junto a las del Odiel se encuentran
las de Isla Cristina, Ayamonte en el
Guadiana, las Marismas
del
río Piedras y las que rodean la Laguna
de El Rompido, además
de las que se sitúan en el interior del Parque
Nacional de Doñana.
 
Situado al sur de la
provincia de Huelva, España,
en la union de la desembocadura de los rios
Tinto y Odiel
Extension 7.185
Hectareas
Altitud O-3
metros sobre el nivel del mar
Protección
Paraje Natural de las
Marismas del Odiel 1989
Reserva
Natural
Marismas del Burro (597 Hectáreas)
Reserva
Natural Isla
de Enmedio (480 Hectáreas)
Reserva de la Biosfera
Zona de especial
protección para las aves,
ZEPA

Constituidas por diversas
formaciones cuaternarias
recientes de arenas, limos y arcillas.
Integradas en un sistema de estuario
de sedimentación con una dinámica de
crecimiento elevada
e influida en su origen por los cambios de
mareas. Todo el conjunto está
rodeado por formaciones terciarias.
.
Fauna
La salinidad de las
marismas es alta debido a la
influencia de las mareas y la acumulación de
sal tras la evaporación
del agua que se produce después de la
inundación, aunque
cerca de los cauces de ríos y arroyos, la
salinidad es mucho menor,
por lo que se pueden encontrar desde
lenguados hasta percas americanas,
aunque las especies marismeñas más
características
son las carpas y las anguilas. Estas zonas
son ricas también en
especies de insectos, anfibios y reptiles.
Destaca la presencia de Malacosoma
laurea, mariposa nocturna endémica de
Marismas del Odiel
El grupo con mayor
representación es el de
las aves.
Acrocephalus
melanopogon (Carricerín
real)
Actitis
hypoleucos
(Andarríos Chico)
Alcedo
atthis (Martín Pescador)
Anas
acuta (Anade rabudo)
Anas
crecca (Cerceta común)
Anas
clypeata (Pato cuchara)
Anas
platyrhynchos
(ánade azulón)
Anas
querquedula (cerceta
carretona)
Anas
strepera (Anade friso)
Arenaria
interpres
(Vuelvepiedras común)
Ardea
cinerea (Garza
real)
Ardea
purpurea (Garza
imperial)
Ardeola
ralloides
(Garcilla cangrejera)
Asio flammeus (Búho
campestre)
Aythya
ferina (Porrón
europeo)
Aythya
nyroca
(Porrón pardo)
Burhinus oedicnemus
(Alcaraván)
Bubulcus
ibis (Garcilla
Bueyera)
Calidris
alba
(Correlimos tridáctilo)
Calidris alpina
(Correlimos común)
Calidris
ferruginea
(Correlimos zarapitín)
Charadrius
alexandrinus
(Chorlitejo Patinegro)
Charadrius
dubius
(Chorlitejo chico)
Charadrius
hiaticula
(Chorlitejo grande)
Chlidonias
hybrida
(Fumarel cariblanco)
Circus
aeruginosus
(Aguilucho lagunero)
Ciconia
ciconia (Cigueña
común)
Ciconia nigra
(Cigueña negra)
Cisticola
juncidis
(Buitrón)
Circus
aeruginosus
(Aguilucho lagunero)
Circus cyaneus
(Aguilucho pálido)
Circus
pygargus (Aguilucho
cenizo)
Columba
palumbus (Paloma
torcaz)
Coracias
garrulus
(Carraca)
Egretta alba (Garceta
grande)
Egretta
garzetta
(Garceta Común)
Falco columbarius
(Esmerejón)
Fulica
cristata (Focha
moruna)
Gallinago
gallinago
(Agachadiza)
Gavia immer (Colimbo
grande)
Gelochelidon
nilotica
(Pagaza piconegra)
Glareola
pratincola
(Canastera común)
Grus
grus (grulla)
Haematopus
ostralegus (Ostrero
euroasiático)
Himantopus
himantopus (Cigüeñuela común)
Ixobrychus
minutus
(Avetorrillo común)
Larus audouinii
(Gaviota de Audouin)
Larus argentatus (Gaviota
argéntea)
Larus
cachinnans
(Gaviota patiamarilla)
Larus fuscus (Gaviota
sombría)
Chroicocephalus
genei = Larus genei
(Gaviota picofina)
Larus
melanocephalus
(Gaviota cabecinegra)
Chroicocephalus
ridibundus
= Larus ridibundus (Gaviota reidora)
Limosa
lapponica
(Aguja colipinta)
Limosa limosa (Aguja
colinegra)
Marmaronetta
angustirostris
Mergus serrator (Serreta
mediana)
Milvus
migrans (Milano
negro)
Milvus milvus (Milano
real)
Numenius arquata
(Zarapito real)
Nycticorax
nycticorax
(Martinete)
Oxyura
leucocephala
(Malvasía cabeciblanca)
Pandion
haliaetus
(Águila Pescadora)
Phalacrocorax
carbo
(Cormorán grande)
Phalaropus lobatus
Philomachus pugnax
(Combatiente)
Phoenicopterus
roseus
(Flamenco)
Platalea
leucorodia
(Espátula)
Plegadis
falcinellus
(Morito común)
Pluvialis
apricaria (Chorlito dorado
europeo)
Pluvialis
squatarola (Chorlito gris)
Podiceps auritus
Podiceps
cristatus
(Somormujo lavanco)
Podiceps
nigricollis
(Zampullín cuellinegro)
Recurvirostra
avosetta
(Avoceta Común)
Sternula
albifrons
= Sterna albifrons (Charrancito común)
Hydroprogne caspia =
Sterna caspia (Pagaza piquirroja)
Sterna hirundo (Charrán
común)
Sterna paradisaea (Charrán
ártico)
Sterna
sandvicensis (Charrán
patinegro)
Sylvia
melanocephala
(curruca cabecinegra)
Tadorna
tadorna
(Tarro blanco)
Tetrax
tetrax (Sisón
común)
Tachybaptus
ruficollis
(Zampullín chico)
Tringa
erythropus
(Archibebe oscuro)
Tringa glareola
(Andarríos Bastardo)
Tringa
totanus (Archibebe
Común)
Turnix sylvatica
Vanellus vanellus
(Avefría europea)
De todas ellas la
espátula es la especie más
significativa, ya que forma colonias
importantes como la ubicada en la
Isla de Enmedio, con una colonia de cría que
alberga el 30% de la
población europea de espátulas.
.
Espátulas (Platalea
leucorodia)
.
Las marismas del Odiel son
también importante
escala en las vías migratorias de algunos
limícolas, entre
los que destaca Calidris
alpina (Correlimos
común), Calidris
canutus, Charadrius
dubius
(Chorlitejo chico), Limosa
limosa,
Limosa lapponica y Tringa
totanus (Archibebe
Común).
En las marismas podemos
encontrar tambien el
crustáceo Uca
tangeri
Barrilete, Boca o
cangrejo violinista
.
Uca
tangeri
Contacto
Centro de Recepción de
Calatilla, Ctra. del
Espigón, Dique Juan Carlos I, Punta Umbría,
tel. (959) 50
03 25.
Oficina de Información
Turística, tel.
(959) 25 74 03.
Agencia de Medio Ambiente
de la Junta de Andalucía,
tel. (959) 25 35 76.
Especies vegetales
presentes en las Marismas
del Odiel
Vegetación
En esta zona húmeda se
pueden encontrar
una gran variedad de especies vegetales.
- Marisma Baja:
Spartina
maritima
Salicornia
ramossisima

- Marisma Media:
Sarcocornia
perennis
Halimione
portulacoides (Verdolaga marina)
- Marisma Alta:
Spartina
densiflora
(espartillo)
Arthrocnemum
macrostachyum
Inula
crithmoides
Artemisia caerulescens
- Marisma Interior:
Tamarix
africana
Phragmites
australis
Typha
latifolia
Juncus
maritimus
Juncus
acutus

- Bandas Arenosas.
Pinus
pinea
Juniperus
phoenicea subsp
turbinata) junto a taray (Tamarix
canadiensis); coscoja (Quercus
coccifera);
lentisco (Pistacia
lentiscus); jaguarzo (Halimium
halimifolium);
jara (Cistus
salvifolius); romero (Rosmarinus
officinalis).
En las cabeceras de
arroyos y esteros periféricos
se desarrolla vegetación palustre,
destacando juncos (Juncus
acutus, Juncus
maritimus); espadañas
(Typha domingensis) y
tarajes (Tamarix
canadiensis).
Dunas móviles con
vegetación embrionaria
Euphorbia
paralias
(lechetrezna
de mar)
Elymus
farctus
/Agropyrum
junceum
Dunas móviles de litoral
con Ammophila
arenaria (dunas blancas)
Lotus
creticus
Otanthus
maritimus
Eryngium
marítimun
Dunas fijas con
vegetación herbácea
(dunas grises)
Crucianella
maritima
Artemisia
crithmifolia
Armeria
pungens
Entre las especies
amenazadas se encuentra Gaudinia
hispanica Stace & Tutin
Y tambien se encuentran
las algas Cystoseira
usneoides y Sargassum vulgare
Ammophila
arenaria /
Juniperus
phoenicea
subsp turbinata
.
Ammophila
arenaria
Anacyclus
radiatus
Arbutus
unedo
Arctotheca
calendula (Margarita africana)
Artemisia caerulescens
Arthrocnemum
macrostachyum
Atriplex
halimus
Cakile
maritima
Chenopodium
album
Cichorium
intybus
Cistanche
phelypaea
(Jopo amarillo)
Cistus
ladanifer
Cistus
salvifolius
Daphne
gnidium
Dittrichia
viscosa
Echium
gaditanum
Elymus
farctus
Eryngium
marítimun
Euphorbia
paralias
(lechetrezna
de mar)
Frankenia laevis
(Brezo de mar)
Gaudinia hispanica
Halimione
portulacoides (Verdolaga marina)
Halimium
halimifolium
Helichrysum
picardii
Inula
crithmoides
Juncus
acutus
Juncus
maritimus
Juniperus
phoenicea subsp
turbinata
Lavandula
stoechas
Limoniastrum
monopetalum
Limonium
algarvense
Limonium
diffusum
Limonium
ferulaceum
Lotus
creticus
Malcomia
littorea
Mesembryanthemum
nodiflorum
(Algazul)
Otanthus
maritimus
Pancratium
maritimum
Pinus
pinea
Pistacia
lentiscus
Polygonum
equisetiforme
Polygonum
maritimum
(Correguela de mar)
Quercus
coccifera
Quercus
suber
Retama
monosperma
Rhamnus
oleoides
Rosmarinus
officinalis
Salicornia
ramossisima
Salsola
kali
Salsola
vermiculata
Sarcocornia
perennis
Scirpus
maritimus
(castañuela)
Solanum
linnaeanum
(Tomatitos
del diablo)
Spartina
densiflora
(espartillo)
Spartina
maritima
Suaeda
vera
Tamarix
africana
Tamarix
canadiensis
Typha
domingensis
Verbascum
giganteum
Zostera
noltii (Seda
de mar)
Especies
invasoras
Oenothera
drummondii (Hierba del
asno)
Opuntia
dillenii
(Chumbera brava)
Temas relacionados
Nacen en
Marismas del Odiel crías
de águilas pescadoras
Parque Nacional y Natural
de Doñana
Ecosistemas de Doñana
Lucios
/ Lucio de
las Gangas /Centro de Visitantes José
Antonio Valverde
Dunas
móviles
Playas,
ecosistema
Bosque
de Ribera
/ Charco del Acebrón
Charco
de la Boca / La
Rocina
Laguna
del Acebuche
Cuesta de Manelli /
Dunas y Corrales
Paraje
Natural
Enebrales de Punta Umbría
Paraje
Natural Marismas del
Odiel
Paraje
Natural
Lagunas de Palos y Las Madres
Paraje
Natural
Estero de Domingo Rubio
Paraje
Natural
Marismas del río Piedras y Flecha del
Rompido
Paraje
Natural Marismas de Isla
Cristina
Reserva Natural
Marismas del Burro
Reserva Natural Isla
de Enmedio
Reserva Natural
Laguna de El Portil
Caño
de la
Culata, Huelva
Río
Odiel
Salinas
del Odiel
Paisaje
Protegido de Río
Tinto
Paisaje
protegido Corredor Verde del Guadiamar
Monumento
Natural
Acantilado del Asperillo
Monumento
Natural Acebuches del Rocío
Monumento
Natural Pino
Centenario del Parador de Mazagón
Jardín
Botánico
Dunas del Odiel (Huelva)
 |
Fulica cristata (Focha
moruna)
-
Marisma del Odiel
-
Phalacrocorax carbo
(Cormorán grande)
-
Ardea cinerea (Garza real)
Glareola pratincola
(Canastera común)
-
Sylvia melanocephala
(curruca cabecinegra)
--
Himantopus himantopus
(Cigüeñuela
común)
-
Charadrius alexandrinus
(Chorlitejo Patinegro)
El chorlitejo patinegro y
la cigüeñuela
se reproducen en este espacio natural, además
del Charrancito, con
una colonia nidificante, la Focha moruna y el
Ánade friso
Calidris alba (Correlimos
tridáctilo)
-
-
Arenaria interpres
(Vuelvepiedras común)
-
Sternula albifrons =
Sterna albifrons (Charrancito
común)
-
Anas strepera (Anade
friso)
Numenius arquata (Zarapito
real)
-
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo,
en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como
resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas
personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición
expresa.
--
Política de privacidad /
Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía
de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y
libros
|
Revista electrónica creada en
1997
Contacto
y
publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan
Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste
Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL -
Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|