VIDEOS DE NATURALEZA
-
Imágenes exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables
de Waste Magazine... Video Documental Lagunas de Campillos, Laguna
Dulce, Flamencos... + Fuente de Piedra
Laguna de Medina Reserva Ntural, Jerez de la Frontera, Cádiz
Entre Jerez de la Frontera y la ciudad de Cádiz, junto
a la autovía que enlaza estas dos poblaciones se encuentra uno de
los enclaves más significativos del complejo endorréico de
la provincia gaditana. la Laguna de Medina, calificada como Reserva Natural.
Un espacio privilegiado para la observación de aves y el contacto
con un ecosistema de humedal. Es hábitat de numerosas especies acuáticas,
con especial presencia de fochas, porrones y ánades.
Ha sido objeto de una perfecta recuperación de sus aguas y entorno,
con la puesta en valor de itinerarios ecológicos, senderos y dos
miradores, uno de ellos destinado a la observación de aves.
Datos Término municipal: Jerez de la Frontera a unos 12 Km. al sureste
de la ciudad, próxima al contacto de la campiña con la vega
del río Guadalete.
Propiedad del Estado y limitada al norte por la finca de Los Cejos
del Inglés, al este por el Rancho de San Antonio, al sur por la
Cañada de Lomopardo y al oeste por la Casa Colorada. Alrededor de
la Reserva se ha delimitado una Zona Periférica de Protección
de 254Ha.
Figura o régimen de protección: Reserva Natural Laguna
de Medina. Propuesta LIC. Ramsar. ZEPA.
Superficie de la cubeta: 108 ha
Superficie de la cuenca: 1888,76 ha
Tipología
Ecodominio de la Depresión del Guadalquivir. Humedales de las
Campiñas y Vegas del Guadalquivir. Sistema Morfogenético
kárstico. Procesos Morfodinámicos Kársticos y Aluviales.
Modo de Alimentación Mixto. Hidroperíodo Semipermanente.
.
Valores naturales Constituye el núcleo principal de endorreísmo gaditano
y un enclave principal para la dispersión invernal de anátidas.
Mientras que la vegetación del área no lacustre es de tipo
mediterráneo bastante degradado, la vegetación palustre es
rica en especies y biomasa constituyendo un cinturón perilagunar
que da cobijo a la avifauna destacando la presencia de la malvasía
(Oxyura leucocephala) como invernante y reproductora y de Fulica
cristata (Focha moruna) como reproductora. En verano se pueden superar
las 20.000 anátidas y fochas, siendo asimismo muy importante la
laguna para Marmorenetta angustirostris.
VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes
para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y
patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
(Reportajes,
fotogalerías y vídeos)