PAÍSAJES Y BIODIVERSIDAD
HUMEDAL Y TURBERAS DE PADUL
Lagunas en las extribaciones suroeste de Sierra Nevada
Un espacio húmedo para supervivencia de avifauna y ruta de
migraciones
PARQUE NATURAL DE SIERRA NEVADA
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Los humedales y turberas del Padul son un espacio natural
catalogado como Reserva dentro de Parque Natural de Sierra
Nevada, ya que se encuentra en las estribaciones suroeste del
macizo montañoso del sur de Europa. Junto al casco urbano del
municipio de Padul, a 25 kilómetros de la ciudad de Granada,
rodeado de decenas de fincas de cultivo y atravesado por numerosos
caminos, se encuentra una depresión húmeda que forma las lagunas y
turberas del Padul, con una historia que se remonta al millones de
años y que, en la actualidad, aún conserva su particular
ecosistema, gracias a las inundaciones que sufre durante gran
parte del año. El conjunto de lagunas y turberas ocupa una
extensión de 327,398 hectáreas. Es la única zona húmeda de
origen endorréico existente en la provincia de Granada y la mayor
turbera de Europa meridional.
Parque Natural. Declaración del "Parque Natural de Sierra Nevada"
mediante la Ley 2/89, de 18 de julio (BOJA nº 60, de 27 de julio
de 1989), por la que se aprueba el Inventario de Espacios
Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas
adicionales para su protección. Se encuentra dentro del Convenio
Ransar para la proteccióin de hábitats especialmente adeucados
para aves y zonas húmedas y están incluidos en el Inventario
Andaluz de Humedales y, desde diciembre de 2005, en la Lista de
Humedales de Importancia Internacional (Convenio RAMSAR). (...)
VÍDEOS * Play list Lagunas
de Padul
Vídeo inicial: HUMEDAL DE
PADUL, SENDERO DEL MAMUT
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y J. E. GÓMEZ
(...)Humedal Andaluz. Según el Decreto 98/2004, de 9 de marzo,
incluido en el Inventario de Humedales de Andalucía.
Zona de aves: Espacio designado Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) "Sierra Nevada" (ES6140004), en
función de la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de
1979, relativa a la conservación de las aves silvestres.
Espacio designado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) "Sierra
Nevada" (ES6140004) en función de la Directiva Hábitat 92/43/CEE
(Decisión de la Comisión de 19 de julio de 2006, por la que se
adopta la lista de LIC de la región biogeográfica mediterránea.
DOCE L259/1, de 29 de septiembre de 2006). Todo el sitio Ramsar
está incluido en el LIC.

Reserva Natural Turberas de Padul / Imagen de las turberas /
Vegetación / Laguna de Agia y
zonas de inundación
Su cualidad biológica y ambiental reside en ser refugio de
numerosas especies de aves, anfibios y presentar una vegetación
propia de humedales, pero que al estar situada a casi un millar de
metros de altitud, posee características muy especiales.
Entre sus aguas y vegetación acuática viven dos especies
amenazadas dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la
Península Ibérica,
Mauremys leprosa
y
Arvicola sapidus (Rata
de agua) Junto a ellos conviven 158 especies de aves, el pez
endémico de la Península el
Cacho
(Squalius pyrenaicus), cinco de anfibios y cuatro de
reptiles, así como decenas de especies botánicas.
Incluidos en el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía se
encuentran los moluscos
Boetersiella davisi Arconada
y Ramos, 2001 y
Milesiana schuelei (Boeters, 1981)
La zona soroeste de los humedales y turberas, está atravesada por
una de las principales vías pecuarias de la provincia de Granada,
por la que además, discurría en la época íbero romana en la
península Ibérica, el camino que accedía desde la capital, Granada
(Ilíberis) hasta Almuñécar (Sexis) en la costa mediterránea. Asún
se conservan marcas del camino en las rocas que rodean el humedal.
A esta vía de comunicación se le denomina Vereda del Camino de
Motril, que llega a alcanzar 20 metros de anchura, aunque en la
actualidad sólo quedan restos parciales entre las formaciones
rocosas. Se aprecia junto a la fuente del Mal Nombre, en la zona
del Cortijo y cerro de los Molinos
La vía pecuaria que cruza los humedales es utilizada hoy en día
por los pastores para mover su ganado
Patrimonio Arqueológico. En la zona se han encontrado
restos de animales prehistóricos bien conservados, entre otros los
de un mamut (se conserva un colmillo en el Parque de las Ciencias
de Granada). También se han detectado restos arqueológicos del
Paleolítico Medio, característicos de la cultura Musteriense, que
vienen a atestiguar la existencia de grupos de Neandertales
asentados estacionalmente junto al humedal.
Manantial del Mal Nombre / Vía romana Granada-Costa
BIODIVERSIDAD
Especies presentes en este espacio natural
AVES
Guía de Aves de Padul en Waste
Magazine (especies, fichas, fotos, videos)
Este humedal sustenta muchas especies que habitualmente utilizan
estas lagunas como lugar de reproducción, invernada o descanso,
muchas de las cuales están contempladas en el Libro Rojo de los
Vertebrados Amenazados de Andalucía (2001) y en el Anexo I de la
Directiva Aves 79/409/CEE. Entre ellas sobresalen especies
como
Circus aeruginosus
(Aguilucho lagunero)),
Ixobrychus
minutus (Avetorillo común),
Vanellus
vanellus (Avefría europea), Porphyrio
porphyrio (Calamón),
Egretta
garzetta (Garceta Común), Aguilucho pálido (
Circus
cyaneus),
Pechiazul (Luscinia
svecica),
Cogujada
montesina (Galerida theklae),
Sylvia
undata (Curruca rabilarga), Focha común (
Fulica
atra), Zampullín común
(Tachybaptus
ruficollis),
Ardea
cinerea (Garza real), Ánade azulón
(Anas
platyrhynchos), Agachadiza común (
Gallinago
gallinago) y
Aythia
ferina (Porrón europeo)
(Fuente: Junta de Andalucía)
Pechiazul (Luscinia svecica)
Ixobrychus minutus (Avetorillo
común)
Vanellus vanellus (Avefría
europea)
Ardea cinerea (Garza real) /
Emberiza schoeniclus
(Escribano palustre)
Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal)
Acrocephalus scirpaceus
(Carricero común)
Aegithalos caudatus (Mito)
Alcedo
atthis (Martín Pescador)
Amandava amandava (Bengalí rojo)
Anas acuta (Anade rabudo)
Anas clypeata (Pato cuchara)
Anas crecca (Cerceta común)
Anas platyrhynchos (Anade azulón)
Anthus pratensis (Bisbita comun)
Anthus spinoletta (Bisbita alpino)
Aquila chrysaetos (Águila real)
Aquila pennata = Hieraaetus
pennatus (Águila calzada)
Ardea cinerea (Garza real)
Ardea purpurea (Garza imperial)
Ardeola
ralloides (Garcilla cangrejera)
Aythia ferina (Porrón europeo)
Aythya fuligula (Porrón moñudo)
Bubulcus ibis (Garcilla bueyera)
Calidris alpina (Correlimos común)
Carduelis cannabina (Pardillo
común)
Carduelis carduelis (Jilguero)
Carduelis chloris (Verderón)
Cettia cetti (Ruiseñor bastardo)
Charadrius dubius (Chorlitejo
chico)
Charadrius hiaticula (Chorlitejo
grande)
Ciconia ciconia (Cigueña común)
Circus aeruginosus (Aguilucho
lagunero)
Cisticola juncidis (Buitrón)
Columba
livia (Paloma)
Columba
palumbus (Paloma torcaz)
Corvus monedula (Grajilla)
Egretta garzetta (Garceta Común)
Emberiza cia (Escribano Montesino)
Emberiza schoeniclus (Escribano
palustre)
Erithacus rubecula (Petirrojo)
Falco naumanni (Cernícalo
primilla)
Falco tinnunculus (Cernícalo)
Ficedula hypoleuca (Papamoscas
cerrojillo)
Fringilla coelebs (pinzón
vulgar)
Fulica atra (Focha común)
Galerida cristata (Cogujada común)
Galerida theklae (Cogujada
Montesina)
Gallinula chloropus (Polla de
agua)
Grus grus (Grulla)
Aquila fasciata = Hieraaetus
fasciatus (Aguila Perdicera)
Himantopus himantopus
(Cigüeñuela común)
Cecropis
daurica = Hirundo daurica (Golondrina daurica)
Hirundo rustica (Golondrina
común)
Ixobrychus minutus (Avetorillo
común)
Lanius meridionalis (Alcaudón
real meridional)
Lanius senator (Alcaudón común)
Limosa limosa (Aguja colinegra)
Loxia curviostra (Piquituerto)
Luscinia megarhynchos (Ruiseñor
común)
Luscinia svecica (Pechiazul)
Merops apiaster (Abejaruco europeo)
Miliaria calandra (Triguero)
Motacilla alba (Lavandera blanca)
Motacilla cinerea (Lavandera
cascadeña)
Motacilla flava (Lavandera boyera)
Muscicapa striata (Papamoscas gris)
Nycticorax
nycticorax (Martinete común)
Oenanthe oenanthe (Collalba gris)
Oriolus oriolus (Oropéndola)
Pandion haliaetus (Águila Pescadora)
Cyanistes
caeruleus = Parus caeruleus (Hererillo común)
Parus major (Carbonero común)
Passer domesticus (Gorrión común)
Passer hispaniolensis (Gorrión
moruno)
Phoenicurus ochruros
(Colirrojo tizón)
Phylloscopus collybita
(Mosquitero común)
Phylloscopus trochilus (Mosquitero
musical)
Platalea leucorodia (Espátula)
Pluvialis squatarola (Chorlito
gris)
Pica pica (Urraca común)
Porphyrio porphyrio (Calamón)
Porzana porzana (Polluela pintoja)
Porzana pusilla (Polluela chica)
Pyrrhocorax pyrrhocorax
(Chova piquirroja)
Rallus aquaticus (Rascón europeo)
Saxicola torquata (Tarabilla común)
Serinus serinus (Verdecillo)
Streptopelia decaocto (Tórtola
turca)
Streptopelia turtur (Tórtola
europea)
Sturnus unicolor (Estornino)
Sturnus vulgaris (Estornino pinto)
Sylvia atricapilla (Curruca
capirotada)
Sylvia melanocephala (Curruca
cabecinegra)
Tachybaptus ruficollis
(Zampullín chico)
Tetrax tetrax (Sisón común)
Tringa ochropus (Andarríos grande)
Tringa totanus (Archibebe Común)
Troglodytes troglodytes
(Chochín)
Turdus philomelos (Zorzal Común)
Turdus merula (Mirlo Común)
Tyto alba (Lechuza Común)
Upupa epops Abubilla
Vanellus vanellus (Avefría europea)
PECES

Cyprinus carpio (Carpa común)
Cacho (Squalius pyrenaicus)
Cyprinus carpio (Carpa común)
ANFIBIOS
Salamandra común (Salamandra salamandra), catalogada como
Vulnerable en Andalucía (2001) Esta especie estuvo citada pero no
se ha localizado recientemente (hasta el año 2014)
Hyla meridionalis (Ranita
meridional), contemplada en el Anexo IV de laDirectiva
Hábitat 92/43/CEE.
Pleurodeles waltl (Gallipato)
Bufo spinosus (Sapo común)
Epidalea calamita (Sapo Corredor)
REPTILES

Galápago leproso, toma el sol en un tronco en la madre
maestra de las lagunas de Padul. Datos, fotos y VIDEO
AQUI

Natrix maura caza y engulle una rana común de gran
tamaño. Imágenes grabadas en la madre maestra de las lagunas de
Padul - junio 2010. VIDEO AQUI
Mauremys leprosa (Galápago
leproso), contemplado en los Anexos II y IV de la Directiva
Hábitat 92/43/CEE y catalogada como Vulnerable en España
Culebra viperina (Natrix maura).
Lagarto ocelado (
Lacerta lepida /Timon
lepidus)
Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)
Lagartija colilarga (
Psammodromus
algirus).

MAMÍFEROS
Arvicola sapidus (Rata de agua)
Musarañita (Suncus etruscus).
INSECTOS
MARIPOSAS, LEPIDÓPTEROS
Ropaloceros / Mariposas diurnas
Aricia cramera
Celastrina argiolus * Nayade
Colias croceus
Danaus (Anosia) chrysippus
(Mariposa tigre)
Leptotes pirithous * Grís estriada
Lycaena phlaeas * Manto bicolor
Pararge aegeria
Pieris brassicae
Pieris napi * Blanca verdinerviada
Pieris rapae
Vanessa atalanta
Vanessa cardui
Zizeeria knysna *Niña
esmaltada
Otros insectos
Stictopleurus punctatonervosus
Apis mellifera (Abeja de la miel)
Aquarius najas (Zapatero)
Bombus terrestris (Abejorro)
Coccinella (Coccinella
septempunctata subsp septempunctata
Coenagrion caerulescens
Cordulegaster boltonii
(Libélula tigre)
Graphosoma semipunctatum
(Chinche punteada)
Graphosoma lineatum (Chinche
rayada)
Megascolia (Regiscolia) maculata
subsp flavifrons (Avispa parásita de cuatro puntos)
Libellula depressa (Libélula
achatada)
Orthetrum chrysostigma
(Libélula azul)
Pericoma blandula
Pyrrhocoris apterus (Chinche
roja)
Rhagonycha fulva (Escarabajo soldado
rojo)
Sympetrum fonscolombii
Xylocopa violacea (Abeja
carpintero)
MOLUSCOS
Terrestres
Arion (Kobeltia) hortensis (Babosa
negra)
Cernuella virgata
Cornu aspersum (Burgajo, Boyuno)
Rumina decollata (Caracol degollado,
Caracol destructor)
Oxychilus draparnaudi
Theba pisana (Caracol blanco)
Vallonia costata
Xerotricha conspurcata
Agua dulce
Boetersiella davisi
Melanopsis sp
Theodoxus fluviatilis (Nerita
de río europea)
Principales amenazas
Extracción incontrolada de turba
Contaminación por aguas residuales y pesticidas agrícolas.
Provocan la deneración de las madres que forman los canales y
abastecen de agua a charcas, lagunas y turberas
Incendios periódicos intencionados del carrizal


Contaminación por aguas residuales y pesticidas agrícolas provoca
la proliferación de algas
FLORA
Click en las especies para ver datos y fichas y fotos
Asociado a canales y
riberas
Populus alba (Alamo blanco)
Populus nigra
(Alamo negro)
Salix atrocinerea
Ulmus minor (Olmo)
Asociado a Carrizales
Cirsium pyrenaicum
Cochlearia megalosperma
Lycopus europaeus
Phragmites australis
(Carrizo)
Schoenoplectus lacustris
subsp. glaucus
Potentilla erecta
Typha dominguensis
Typha latifolia
En los restos del encinar basófilo mediterráneo
Pistacia lentiscus
(Lentisco)
Rosmarinus officinalis
(Romero)
Ulex parviflorus
(Aulaga)
Vegetación acuática y heliofítica
Ceratophyllum demersum
Chara vulgaris
Lemna gibba
Lemna minor
Myriophyllum spicatum
Potamogeton pectinatus
Zannichellia peltata
GUÍA DE FLORA
Otras especies vegetales presentes en los Humedales y turberas

Adiantum capillus-veneris
(Culandrillo de pozo)
Agrostis stolonifera
Ailanthus altissima
(Ailanto)
Althaea officinalis
Anacyclus clavatus
Apium nodiflorum
Arundo donax
Aster squamatus
Atriplex prostrata
Biarum carratracense
Blackstonia petfoliata
Carex cuprina
Carex hispida
Carex distans
Carex divisa
Carrichtera annua
Ceratophyllum demersum
Chenopodium opulifolium
(Cenizo negro)
Chiloscyphus polyanthos
Cochlearia megalosperma
Convolvulus arvensis
Convolvulus althaeoides
Convolvulus lineatus
Conyza canadensis
Cydonia oblonga (Membrillo)
Cynodon dactylon
Cynoglossum creticum (Lengua
de perro)
Cyperus longus
Cyperus rotundus (Juncia)
Dorycnium rectum
(Unciana)
Echium plantagineum
Epilobium hirsutum
Equisetum ramosissimum
Erodium primulaceum
Euphorbia hirsuta (Lechetrezna
vellosa)
Festuca arundinacea
Ficus carica (Higuera)
Galium aparine
Geranium rotundifolium
Holcus lanatus
Hymenolobus procumbens
Juncus acutus
Juncus bufonius
Juglans regia
Lathyrus annuus (Chícharo amarillo)
Lathyrus aphaca (Afaca)
Lathyrus hirsutus
Laurus nobilis (Laurel)
Lavatera cretica
Lemna gibba
Lemna minor (Lenteja de agua)
Leontodon tuberosus
Limniris pseudacorus
Linum maritimum
Linum tenue
Lobularia
maritima
Lolium rigidum
Lotus corniculatus subsp
corniculatus
Lythrum junceum
Lythrum salicaria (Salicaria)
Lycopersicon esculentum
(Tomate)
Malva sylvestris
Medicago lupulina
Melilotus albus
Mentha suaveolens (Mastranzo)
Myriophyllum spicatum
Rorippa nasturtium-aquaticum
(Berro)
Opuntia- ficus-indica (Chumbera)
Oryzopsis miliacea subsp.
thomasii
Parietaria judaica
Paronychia argentea
Picris echioides (Lengua de
gato)
Plantago major
(Llantén mayor)
Polygonum lapathifolium
Polypogon monspeliensis
Potamogeton coloratus
Potamogeton pectinatus
Potentilla erecta
Potentilla reptans
Pulicaria dysenterica
(Hierba del gato)
Ranunculus trilobus
Rubus ulmifolius (Zarzamora)
Rumex bucephalophorus
Rumex crispus
Sambucus nigra (Sauco)
Samolus valerandi (Pamplina
de agua)
Senecio doria (Vara de oro)
Scirpoides holoschoenus
(Junco)
Scrophularia
lyrata
Sonchus aquatilis
Sparganium erectum
(Platanaria)
Stellaria media (Pamplina)
Tetragonolobus maritimus
Teucrium scordium subsp. scordium
Thalictrum speciosum
Torilis arvensis
Trifolium fragiferum
(Trébol fresa)
Trifolium
pratense (Trébol de los prados)
Trifolium repens
Trifolium stellatum
Valantia hispida
Verbena officinalis
Veronica
anagallis-aquatica
Xanthium echinatum subsp.
italicum
Xanthium spinosum
Zannichellia palustris
Zannichellia peltata
Zea mays (Maiz)
ODONATOS
LIBÉLULAS Y CABALLITOS DEL DIABLO
-
Ischnura graellsii
Orthetrum chrysostigma
(Libélula azul)
Sympecma fusca
Sympetrum fonscolombii
Trithemis annulata (Libélula
violeta)
Setas /
Hongos

Agrocybe aegerita (Seta de chopo)
Auricularia
auricula-judae (Oreja de judas)
Auricularia
mesenterica
Coprinopsis nivea (Coprino blanco
de nieve)
Coprinus
atramentarius (Hongo tintero)
Coprinus micaceus
Crepidotus
variabilis
Exidia nucleata
Exidia thuretiana
Phellinus pomaceus
Psathyrella melanthina
Schizophyllum
commune
Scutellinia scutellata
Stereum hirsutum
Valsa sordida
Volvariella
gloicocephala (Seta de los cementerios)
Myxomycota - Mixomicetes
Arcyria minuta
Mucilago crustacea
Stemonitis axifera
Especies invasoras
Procambarus clarkii (Cangrejo
rojo americano)
Ciprinus carpio (carpa común)
Ailanthus altisima
Nicotiana glauca
Eucaliptus sp
Contactos
Estación Ornitológica del Padul (Padul. Granada). Contacto: José
Manuel Rivas Fernández. C/ Alcazaba 17. 18191 Pinos Genil
(Granada). Tel. 657 27 98 98. Pagina web:
www.eopadul.blogspot.com/ e-mail info@sierranevadanatural.com
Enlaces de interés
Convenio Ramsar de Humedales de Importancia Internacional (Lista
Ramsar) http://www.ramsar.org/indexsp.htm
http://www.wetlands.org/reports/ris/3ES055%20RIS%20and%20Annexes.pdf
Vegetación acuática y helofítica de la depresión de Padul
(Granada) López Nieto, Juan Manuel; Pérez Raya, Francisco A. http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/3391
TEMAS RELACIONADOS
Las madres de Padul
El Ojo Oscuro
Laguna de Agia
Humedal de Padul / Senda del
álamo
La higuera de los deseos
Bosque encantado Padul
‘Los
Quinientos’ de Padul
Dúrcal, los
puentes del milenio
Anillado de aves Estación
Ornitológica de Padul
Charco del Negro (Loja, Granada)
Monumento Natural Falla de
Niguelas
Charca de Suarez
Lagunas de Sierra Nevada
Parques Nacional y Natural de Sierra
Nevada
Salinas de La Malahá Pajaros a la vista Zonas naturales
para la observación de aves.
Zonas
húmedas Andalucía
Aguas interiores en el sur de
España
Humedales, ríos, embalses y balsas se distribuyen por un total
de 271.846 hectáreas
Rutas del agua en Andalucía
Parque Nacional de Doñana Punta
Entinas - Sabinar
Salinas de Cabo de Gata
Marismas del Odiel
Sotos de la Albolafia
Guía de plantas
Guía de Mariposas
/Ropalóceros
Guía de aves
Parque
Nacional de Sierra Nevada
Parque Natural Sierra de Castril
Parque Natural Sierra de Huétor
Parque Natural Sierra de Baza
Parque Natural de las Sierras de Tejeda,
Almijara y Alhama Parque
Natural de Sierra Nevada
Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo
Parque Periurbano Dehesa del
Generalife Parque
Periurbano Dehesa de Santa Fe
Reserva Natural Concertada Charca
de Suárez Motril, Granada
Monumento Natural Peña de Castril
Monumento Natural Falla de
Nigüelas
Monumento Natural Cárcavas de
Marchal
Monumento Natural Peñones de
San Cristóbal
Monumento Natural Cueva de las
Ventanas
Salinas de La Malahá
Los Cañones de Río Verde
El embalse de Cubillas
Sierra Elvira
Sierra Arana /Sierra Harana
Las Angosturas de Albuñol (Granada)
Balneario Alhama de
Granada / Rio Alhama Pantaneta
de Alhama /Itinerario de los Tajos y la Presa de Alhama
Pantaneta de Cacín, Granada
Balsa del Regidor, Moraleda de
Zafayona
Jardín Botánico La Cortijuela /Granada
Jardín Botánico Hoya
de Pedraza / Granada
Arboretum en la Alfaguara, Parque
Natural, Itinerario Botánico Los
Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Río Aguas Blancas, Granada Rio Dilar, Granada
Cabecera Rio Genil /Vereda de
la Estrella / Flora y Fauna
Laguna Grande de Granada,
Laguna Larga y Laguna de los Arenales en Albolote, Granada
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza
natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus
singulares habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen
la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos
para vivir en tiempos de estío